Después de que la barbarie europea cometió el genocidio más sanguinario de la historia y destruyó las milenarias culturas que en diversos grados de desarrollo existían en nuestro continente desde Alaska y Terranova hasta la Tierra del Fuego, para despojarlas de sus inmensas riquezas; Y tantas fueron esas riquezas y tan fácil su saqueo, que los comerciantes europeos se olvidaron del comercio con el continente asiático y se concentraron en el nuestro.
Durante los trescientos años que duró la opresión, se dieron frecuentes insurrecciones de los pobladores originarios que fueron igualmente reprimidas, incluyendo a las más amplias, nutridas y duraderas que fueron las peruanas de Túpac Amaru I en el siglo XVI y la de Túpac Amaru II en el siglo XVIII. ¿Cuál fue la causa? Veamos:
Ahora sabemos que las grandes revoluciones de la Humanidad solo se dan cuando surge una clase social con el impulso de superar los problemas acumulados, que tiene la preparación y el empuje para desplazar a la clase que está en el poder. En este caso tenemos a
LA BURGUESÍA
Este concepto también es europeo; se refiere a los grupos de artesanos (albañiles, carpinteros, sastres, zapateros) comerciantes, curanderos, músicos, actores teatrales, preceptores, etc., que lograron escaparse o evitar las labores del campo y fueron formando pequeñas comunidades cercanas a los palacios reales y fortificaciones de los señores feudales que eran los que podían pagar sus servicios, dinero que también aprendieron a ahorrar hasta convertirse en comerciantes y banqueros practicantes de usura, que a la vez cultivaron el conocimiento hasta contribuir de manera importante en la gestación de nuevas doctrinas filosóficas gracias a su participación en las tareas de la Iglesia, en la que llegaron a ocupar altos puestos en la jerarquía Católica sin perder el sentido crítico que les inculcaron en el seno de su educación burguesa. (Burguesía: “…‘Clase social alta que tiene propiedades y no vive de la tierra.’ baurg= ‘fortaleza’.” Etimologías Chile.)
LA MASONERÍA
Según parece esta organización integrada por inconformes con el sistema de represión existente, contribuyó a clausurar la Edad Media y con ella la monarquía absoluta que se apoyaba en el feudalismo militarizado que reprimía cualquier manifestación de inconformidad del pueblo y en el clero que mantenía una aparente tranquilidad social, fue fundada poco antes del año 1,000 en Inglaterra por burgueses británicos dedicados a la construcción, como una orden iniciática no secreta sino discreta, de carácter filantrópico, que se fue expandiendo al continente europeo y actualmente conocemos como masonería o francmasonería, términos derivados del francés franc que en español es “franco”, nombre de uno de los pueblos originarios de Francia; y maison que significa casa.
Una de las especialidades de estos burgueses era la construcción de las casas de su comunidad, técnica que estudiaron a fondo hasta tener la capacidad de construir grandes edificios públicos. Estos burgueses también fueron constructores de las más lujosas y monumentales catedrales de Europa de los estilos renacentista y barroco, obras que se realizaron en gran parte gracias a las enormes riquezas saqueadas del continente americano.
Por esa razón los masones tienen como símbolo el que contiene la escuadra y el compás, instrumentos básicos de todo constructor; y como estructura de su organización, la integrada en tres niveles, de acuerdo con su antigüedad y grado de conocimientos adquiridos: aprendices, compañeros y maestros, cuyo centro de reunión se denomina Logia. Todo ello con el propósito de reconstruir la personalidad de sus miembros con un sentido ético de servicio de acuerdo con uno de sus lemas, que dice que su fin consiste en algo así como “construir templos a la virtud y cavar pozos sin fondo a los vicios”.
En el siglo XVIII esta orden iniciática se había expandido en el continente europeo y se afilió a la filosofía liberal difundida por la Enciclopedia Francesa, en cuya filosofía se sustentó el pueblo francés para obtener un triunfo rotundo en la Revolución de 1789 al grito de “Libertad, igualdad, fraternidad”. aboliendo la monarquía, el feudalismo y el pensamiento escolástico del clero.
LOS CRIOLLOS
En América, fuera de algunos burgueses llegados de Inglaterra al norte de los Estados Unidos, en el resto del Continente eran totalmente desconocidos, pues la corona Española se había cuidado bien de mantener el sistema feudal que aquí había adquirido otros nombres: haciendas en México, plantaciones en Centroamérica, estancias en las praderas argentinas, de Paraguay y el sur de Brasil, etc.
Pero si bien no habían surgido burgueses que promovieran la industrialización, sí había surgido una clase nueva: los llamados criollos, que teniendo originalmente una formación feudal, como hijos de los españoles que controlaban el poder tenían la posibilidad de estudiar en España desde carreras puramente académicas hasta la carrera militar, donde aprendieron las bases técnicas y prácticas de la táctica y la estrategia, que al final utilizaron contra sus progenitores.
Eso ocurrió precisamente con el criollo venezolano Francisco de Miranda, quien ya vimos cómo se introdujo en el medio de los burgueses por el conducto de la masonería para establecer en los virreinatos hispanoamericanos, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, logias que se encargaran de difundir los principios de la revolución francesa para propiciar la independencia de nuestros pueblos. Base aprovechada por otro venezolano, Simón Bolívar, para consolidar la guerra que aseguró la libertad de todos los pueblos sometidos a España en 1826.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Esto permitió incorporar a nuestro Continente en el nuevo sistema organizado por la burguesía, que habiendo provocado la gran fractura cuando la Iglesia, doblegada por la demostración evidente de que la Tierra era esférica, fue incapaz de evitar esta Revolución que echó por tierra la enseñanza dogmática de las verdades absolutas por el sistema dialéctico de las verdades relativas, pasando de allí a la aplicación práctica de nuevos inventos como el que a partir del siglo XV facilitó la difusión de las nuevas creaciones científicas y filosóficas mediante la divulgación a nivel mundial de los descubrimientos geográficos, así como el estudio del individuo como persona y como ente social, al aparecer la Sociología, la Economía, la Política, etc., facilitando así a nuestros pueblos el acceso al conocimiento científico europeo:
LA IMPRENTA
Que inventaron los chinos y perfeccionaron paulatinamente otros pueblos hasta llegar a Europa por conducto del imperio Islámico, terminada de perfeccionar por Juan Gutenberg a mediados del siglo XV, llegando a nuestro Continente casi de inmediato.
Por lo pronto es todo. Nos veremos la semana próxima.
Por la unidad en la diversidad
Aguascalientes, México, América Latina
tlacuilo.netz@yahoo.com