- Se está a punto de inaugurar el de Pabellón de Arteaga y pronto se estará haciendo en otros municipios como es el caso de Jesús María, Rincón de Romos y de Calvillo
- “Agua Clara” se creó en un principio para prevenir el suicidio, pero, después se dieron cuenta que el suicidio es uno de los muchos problemas donde la depresión, la ansiedad y la violencia intrafamiliar son los problemas prioritarios
En el marco conmemorativo del 23 Aniversario de “Agua Clara” el director de salud mental en el estado, Héctor Grijalva Tamayo, dio a conocer que alistan la apertura de Institutos de salud mental en todos los municipios del estado.
Dijo que al lograrse estos 23 años del Centro de Salud Mental “Agua Clara” ha sido un gran esfuerzo, recordando que hace 23 años la salud mental estaba desatendida, “había un Instituto de salud que atendía la enfermedad orgánica, pero, la salud mental se había venido quedando” indicó.
Grijalva Tamayo manifestó que ya existía el Hospital de Psiquiatría, pero “no es lo mismo y un centro de atención de psicólogas no había existido y pues, ahora ya crecimos, hay 8 unidades en todo el estado, pero, las necesidades también han crecido mucho y esta conmemoración es para reconocer el esfuerzo de las pioneras, de las fundadoras y quienes creyeron en el proyecto”.
Señaló que la meta número uno de este año es la creación de los Institutos Municipales de Salud Mental, “ya se hizo el de Aguascalientes, pero ahora estamos apunto de inaugurar el de Pabellón de Arteaga y pronto se estará haciendo en otros municipios como es el caso de Jesús María, Rincón de Romos y de Calvillo, se crearán los Institutos en cada municipio, donde cada uno de ellos tendrá de inicio 6 psicólogas” señaló.
Comentó que la idea es que, además de que se atienda a las personas en su sitio, se evite el que tengan que migrar a la capital como ha estado sucediendo, porque luego se sobrecargan las unidades, pero “además les implica un gasto de traslado a las personas y a veces no pueden cumplir con sus citas por que viven lejos y sobre todo en las comunidades rurales y suburbanas que están muy desatendidas, pero, al tener Institutos en sus municipios será una mejor atención” señaló.
El titular en Salud Mental explicó que “Agua Clara” se creó en un principio para prevenir el suicidio, pero, después se dieron cuenta que el suicidio es uno de los muchos problemas donde la depresión, la ansiedad y la violencia intrafamiliar son los problemas prioritarios.
“Se creo con la idea de prevenir el suicidio, pero, aunque es una cifra importante para nosotros lo importante es ver que se han evitado suicidios, pero, no solo el suicidio por que una persona deprimida tiene muchos problemas” indicó.
Finalmente, dijo que el 45 por ciento de la población busca ayuda en salud mental, lo cual “es una enormidad si se considera que en el estado se tiene un millón 400 mil habitantes, pues se está hablando que entre cerca de 700 y 800 mil personas” dijo.