- Decremento económico fue consecuencia de tres años difíciles
- La entidad va hacia la diversificación, pero también a fortalecer la industria automotriz
Reconoce el Secretario de Desarrollo Económico, Ciencias y Tecnologías (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, los datos generados por el INEGI en donde se señala que la economía de la entidad fue del -1.5 por ciento en el último trimestre del 2022 y aseveró que a partir de este año se espera un crecimiento del 1.5 al 3 por ciento, para luego regresar a los índices habituales por arriba de la media nacional.
Expuso que si bien los tres años anterior han sido muy complejos para Aguascalientes en materia económica, la expectativa es que a partir de este 2023 la constante sea de crecimiento, “creemos que va a ser un buen año de recuperación, esperamos que para los próximos años volver a los índices de crecimiento como los solíamos tener de tres o cuatro puntos arriba de la media nacional”, puntualizó.
Reconoció que esta situación se debe en gran parte a la dependencia del estado en la industria automotriz, que durante la pandemia sufrió escasez de los componentes que requieren y esto afectó en gran medida la economía estatal; por ello la iniciativa de diversificar la actividad económica con inversiones de empresas especializadas en electrónica, la industria aeroespacial, la agroindustria, la logística y la mentefactura que apoyen a no volver a poner a la entidad en vulnerabilidad.
Destacó que al estado se han acercado varias empresas trasnacionales interesadas en invertir en Aguascalientes, y al momento se cuenta con un listado de 34 proyectos de inversión que representan cerca de 34 mil millones de dólares, mismo que se habrán de aterrizar en los próximos meses y años de esta administración, por lo que considera que este quinquenio será muy importante en materia de inversiones.
El funcionario observó que existe déficit de ingenieros, por ello es necesario que cada vez más jóvenes se decidan a inscribirse a carreras técnicas y especialmente ser bilingües, dado que la industria automotriz pasara en poco tiempo a la fabricación de automóviles híbridos a los motores cien por ciento eléctricos, por ello varias universidades locales han ido actualizando sus planes de estudio para la generación de todos los componentes que se habrán de sustituir.
“Creemos que vamos por muy buen camino con la vinculación. Finalmente el mercado le va marcando la pauta a las armadoras, pero también las nuevas disposiciones gubernamentales”, destacó el funcionario estatal, al recordar que en la Comunidad Europea para el 2025 será obligado que todos los vehículos que se fabriquen sean totalmente eléctricos, mientras que en los estados Unidos será en el 203º, lo que detonará de manera importante a esta industria en México, dado que el 80% de sus vehículos son de gasolina.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) señala que en el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Aguascalientes registró una variación de -1.5% a tasa anual.