Autoridades de Aguascalientes están rebasadas, no saben atender los delitos cibernéticos - LJA Aguascalientes
19/04/2025

  •  Las y los denunciantes se han topado con casos donde los mismos funcionarios dicen que eso no existe, por lo que sólo de denuncia menos del 1 por ciento y si ha habido interés en denunciar, pero una cosa es que se presente la denuncia y otra que se abra la carpeta de investigación 
  • El grooming es una persona que no se conoce y es imposible sancionar algo así, sin embargo, lo que se busca con esta reforma es ver las consecuencias que tiene el enganche 

 

El tema de los delitos cibernéticos llegó y nos está rebasando, hay mucho que hacer y en próximos meses se capacitará a servidores públicos en relación a estos temas, señaló Angélica Contreras integrante de la Asociación Cultivando Género. 

En el marco de la presentación del 1er. Encuentro del Bajío por los Derechos Digitales, a realizarse del 23 al 26 de mayo en nuestra entidad, la activista manifestó que un ejemplo de que hay desconocimiento en los delitos cibernéticos es el llamado “sexting”, el cual no es delito como tal, sin embargo, así se ha considerado. 

“Algo muy común que ha pasado en Aguascalientes en los últimos años es que se desinforma sobre el sexting y lo que se ha estado difundiendo sobre el sexting es que es un delito y no, el sexting es una práctica de derechos sexuales donde tiene que existir consentimiento, sin embargo, cuando se comparte el contenido íntimo es cuando existe un delito” explicó. 

Contreras indicó que ya existe una legislación sobre el tema, que es violencia a la intimidad, y se busca cambiar el nombre por difusión no consensuada de contenido íntimo “y se ha hecho trabajo al respecto, pero hay desconocimiento, falta de capacitación y una constante desinformación sobre el tema” insistió. 

Señaló que ante tal situación son pocas las denuncias ante Fiscalía y ante el Centro de Justicia “porque, además, las y los denunciantes se han topado con casos donde los mismos funcionarios dicen que eso no existe, por lo que solo de denuncia menos del 1 por ciento y si ha habido interés en denunciar, pero una cosa es que se presente la denuncia y otra que se abra la carpeta de investigación y es ahí cuando no se avanza” apuntó. 

Comentó que, en lo que respecta al grooming, hay una reforma que se está trabajando con los legisladores, pero “lo que cuestionamos es que es lo que quieren sancionar sobre el grooming, porque el grooming es cuando una persona adulta que se hace pasar por un menor por redes sociales, para enganchar a otro menor y entonces, qué es lo que queremos castigar” cuestionó Angélica Contreras. 

Insistió que el grooming es una persona que no se conoce y es imposible sancionar algo así, sin embargo, señaló que lo que se busca con esta reforma es ver las consecuencias que tiene el enganche, donde en la mayoría de las veces les solicitan contenido a los menores o los citan en algún otro punto. 

“Vamos a sancionar las consecuencias que tiene enganchar, no el enganche mismo, el tema es los efectos que tiene el grooming y que no se caiga en delitos que ya hay en la entidad, para evitar que se busquen sanciones menores” detalló. 


Finalmente, comentó que no se llega a recibir tanta denuncia por grooming porque se ha logrado detectar antes de que caigan, porque el grooming es un delito lento que busca ganarse la confianza. 


Show Full Content
Previous No existen estadísticas actuales sobre el consumo de drogas en Aguascalientes
Next Docentes sensibilizan en el tema de drogas a los estudiantes 
Close

NEXT STORY

Close

Diputado de Nueva Alianza, incapaz de comprobar gasto en cultura

06/09/2017
Close