- FTA pide a empresarios sensibilidad y otorgar gratificaciones
- Próximo año podría ser mejor en este aspecto
Las empresas y los trabajadores resentirán aún este año las secuelas que dejó la pandemia provocada por el Covid-19 en el 2022 en cuanto a las utilidades, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Raúl González Alonso; mientras tanto la FTA pide a los patrones brindar gratificaciones donde no hay pago de garantía.
“Cada empresa tendrá que hacer sus cálculos, desafortunadamente para las empresas y los trabajadores el año pasado se resintieron mucho las secuelas de la pandemia en cuanto a la economía, y seguramente algunas no tendrán aún las utilidades que históricamente habían reportado”, advirtió el líder empresarial.
Si bien se espera que la recuperación económica de las empresas si sea “más franca”, recordó que las utilidades se calculan con base al ejercicio fiscal anterior, el cual concluyó en diciembre, por lo que la derrama económica del 2023 se verá reflejada hasta el próximo año, “pensando que este año será muy favorable para la economía, seguramente en el 2024 tendremos un reparto de utilidades mejor que el que se verá reflejado este año”, reiteró.
Recordó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo para fijar un tope en el monto de distribuir de las utilidades se realizó en el 2021, por lo que ese cálculo ya se realizó el año pasado, de tal manera que entre más alto es el salario el monto de las utilidades ya está indexado a los tabuladores.
En cuanto a la posible negociación de los sindicatos con las empresas para tratar de equilibrar esa baja con base a una compensación, explicó que habrá de llevarse a cabo con negociaciones muy particulares entre las partes.
Alfredo González González, dirigente de la Federación de Trabajadores (FTA), coincidió con Gonzáles Alonso respecto a que el reparto de utilidades de este año se verá afectado por los estragos económicos que la pandemia provocó en la economía, ya que en general las empresas no tuvieron un desempeño excepcional.
Expuso que por tal motivo la FTA ha solicitado a las empresas cuyos sindicatos pertenecen a este organismo a mostrar buena voluntad y brindar gratificaciones a sus trabajadores, en específico en aquellos contratos donde no hay pago de garantía, sabedor que será un esfuerzo extra para los empresarios. Detalló que, aunque la situación es ajena a las empresas y a los mismos trabajadores, la expectativa es que los patrones colaboren y apoyen a sus empleados.