El 80 por ciento de la estructura del INE está afectado con la reforma del Plan B - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Al cancelarse la especialización devendrán los sindicatos y los trabajadores que queden podrán sindicalizarse
  • Los textos que constituyen al Plan B lo destruyen

 

En el Instituto Nacional Electoral (INE) ya se ha actuado en consecuencia con la publicación de la reforma del Plan B, dio a conocer el vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes.

Explicó que lo que más afecta a este instituto y que ha sido causa de reacomodos al interior del mismo, es el tema de la desaparición de la estructura distrital, que deja sin efecto a más del 80 por ciento de la estructura, tanto del servicio profesional como de la rama administrativa, para transitar a trabajadores eventuales que no estarán regidos por el principio de especialización sino de confianza.

“Es decir, al cancelarse la especialización devendrán los sindicatos y los trabajadores que queden podrán sindicalizarse y cada trabajadora y trabajador tendrá que asumir su destino y tomar la decisión de sí se ampara, sí promueve un juicio laboral, sí promueve un juicio para la protección de los derechos del ciudadano o sí promueve una acción de inconstitucionalidad, eso lo tendrá que ser cada uno de los trabajadores” indicó.

El funcionario dijo que no es tanto que defienda al INE, pero, los textos que constituyen al Plan B lo destruyen “y eso es lo que no se quiere entender, no se trata de que nos peleemos, sino de entender los alcances del Plan B, dado que este intenta que sea imposible la organización de las elecciones, por citar un ejemplo, en el municipio de Aguascalientes quedará solo un vocal operativo para atender mil mesas de casillas, 12 mil capacitaciones a ciudadanas y a ciudadanos que atenderán las mesas directivas de casilla y el registro de los participantes de partido podrán modificarse el día de la elección y a la hora que sea” señaló.

Ruelas Olvera apuntó que desde el punto de vista lógico, formal y jurídico no tiene razón de ser el Plan B porque se opone a lo dispuesto por la constitución política de México.

Mientras tanto, el consejo general a través del Secretario Ejecutivo presentó una controversia constitucional y ha presentado acciones de inconstitucionalidad, mismas que ya fueron aceptadas para su estudio, por lo tanto ya se tiene una situación preventiva, pero “el Plan B causo Estado y por respeto a la norma se tiene que hacer lo que dice el Plan B, sin embargo, eso no quiere decir que los trabajadores del INE no defiendan el patrimonio de su familia, que es su trabajo y tienen la opción de ir a los tribunales” señaló.

Por tanto y dado que el Plan B hasta este momento es vigente, en el INE quedó cesado el secretario ejecutivo, por lo que el consejo general integró ya una comisión de siete consejeras y consejeros para estudiar la viabilidad y factibilidad de implementar el Plan B y se tendrá que analizar de qué manera trabajara esa oficina auxiliar con personal temporal. 

De igual forma, solamente opera un vocal operativo de manera permanente y no en todos los 300 distritos, mientras que en las zonas metropolitanas solamente habrá un vocal operativo y en el caso de las juntas locales, está la desaparición de los vocales secretarios y los vocales de organización.


Finalmente, Ruelas Olvera recordó que, en las 351 elecciones organizadas por el INE, donde en el 70 por ciento de los casos ha habido alternancia, no existe un solo expediente en tribunales de que el Instituto haya pervertido los votos o las actas.


Show Full Content
Previous Asegura la SSPE que respetará los derechos humanos en la marcha del 8M
Next Se descarta el uso obligatorio de cubre bocas en escuelas de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Operación Frontera Norte, resultados al 11 de marzo de 2025

13/03/2025
Close