- Francisco M. Aguirre Arias rinde protesta como presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción
En la XIII Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador, el Mtro. Francisco M. Aguirre Arias, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, rindió protesta como nuevo presidente del Comité Coordinador, después de que la Mtra. Josefina Díaz Aguilar concluyera su encargo al frente del Sistema Estatal Anticorrupción al rendir su Quinto Informe al frente de este órgano.
En la presentación de su informe, la maestra Josefina Díaz Aguilar afirmó que “la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) publicada también por el INEGI, dice que entre 2019 y 2021 el número de negocios que experimentaron uno o más actos de corrupción se redujo un 68%.”
“La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) dice que entre 2016 y 2020 nuestro Estado pasó del lugar 12 al 5 entre las entidades federativas con menor tasa de prevalencia, ubicándola entre los estados con menor número de víctimas empresariales, y concretando una de las dos metas en la materia del Plan Aguascalientes 2045“, comentó Díaz Aguilar.
Para la misma fecha, la tasa de personas que tuvieron contacto con un servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción, se redujo de 25,935 a 19,821 incidentes por cada cien mil habitantes, es decir, un 23.6%.
Aunque las cifras deben tomarse en cuenta, debe considerarse que el SESEA instituyó una política en la materia que debe servir para reencauzar a las autoridades a buscar soluciones normativas, programáticas y correctivas que pongan fin al problema público que es la corrupción.
Hasta el corte de 2022, la presidenta saliente compartió las siguientes cifras:
- Solo 1 de cada 10 funcionarios ingresó por mecanismos de meritocracia;
- Los códigos de ética y conducta se difundieron a sólo uno de cada 10 servidores públicos;
- Sólo se atendieron 5 de cada 100 recomendaciones al desempeño emitidas por las Coordinaciones Municipales de Planeación y por el entonces existente Instituto de Planeación del Estado;
- Una cuarta parte de los programas sociales municipales no contaban con un padrón de beneficiarios;
- La mitad de los municipios no contó con un área de asuntos internos de seguridad pública;
- Solo 6 de cada 10 entes públicos aseguraban contar con órganos internos de control integrados por sus tres autoridades;
- La calificación global promedio en los municipios, en el marco integrado de control interno cayó a 52% en la revisión a la cuenta pública de 2020;
- Los órganos internos de control sólo verificaron la determinación del pago de remuneraciones a un 4% de los servidores públicos;
- Siete de cada 10 investigaciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción concluyeron de manera anticipada;
- De cada 10 quejas formuladas contra funcionarios que le negaban información pública al ciudadano, solamente tuvo la razón el servidor público en 2 casos; y
- El Órgano Superior de Fiscalización consideró que durante el ejercicio fiscal 2020 sólo se practicaron auditorías internas en la mitad de los municipios; por lo que, durante el corte de 2022, solamente una de cada 55 sanciones impuestas por los órganos internos de control municipales se relacionaron con sus auditorías.
Josefina Díaz Aguilar aseguró que “como humanidad no hemos encontrado la fórmula para poner fin a esta cuestión tan antigua como la civilización. Fuentes independientes al propio Sistema Anticorrupción reconocen que Aguascalientes ha reconocido la cantidad de víctimas durante los últimos años, pero pretender que el Sistema resolverá lo que fueron incapaces de resolver todas las instituciones que le presidieron es una pretensión. Nos encontramos en buena compañía, aspirando a lograr juntos lo que anteriormente no conseguimos por separado”.
También hace unos días, el Mtro. Aquiles Romero González presentó hace unos días su Octavo Informe como Secretario Técnico de la SESEA, esto ante la Junta de Gobierno durante la XVIII Sesión Ordinaria de este órgano colegiado.