El banquete de los pordioseros / Orquestas escuela y nuestro ensamble Ars Sonui - LJA Aguascalientes
27/04/2025

A lo largo de la historia de la música han surgido grandes instituciones musicales que se dedican a la docencia en sus diferentes sabores y presentaciones, muchos han sido los modelos a seguir y, por supuesto, la búsqueda de estos modelos continúa y cierto estoy de que continuará siempre, las posibilidades de la enseñanza musical son prácticamente inagotables, y una de las formas más exitosas de la formación de nuevos músicos, y también, ¿por qué no?, de nuevos públicos son las llamadas orquestas escuela. En América Latina el modelo a seguir ha sido siempre la Orquesta Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, y esto lo menciono cuidando de no caer en malas interpretaciones, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar no es una creación del actual régimen venezolano, tiene muchos años de existir y ha dado muchos frutos a través de los años, no solo para Venezuela sino para toda Latinoamérica, en todo caso debemos agradecer que esta institución musical haya sobrevivido a pesar de la ingobernabilidad que sufre la República Bolivariana de Venezuela. La Orquesta se fundó en 1975 por iniciativa del maestro José Antonio Abreu y a lo largo de estos años se ha consolidado como la mejor orquesta de esta modalidad, es decir, de perfil pedagógico, y se han presentado en varios países, tanto de América como de Europa y graban para el sello de la Deutsche Grammophone trabajando actualmente con el maestro Gustavo Dudamel, venezolano también y actualmente director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles.

Bien, el enlace de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar con México lo establece el maestro Eduardo Mata quien la ha dirigido especialmente en grabaciones con repertorio del brasileño Heitor Villa-Lobos, el mexicano Carlos Chávez y el argentino Alberto GInastera.

Posiblemente la orquesta escuela más importante de México es la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, esta organización musical forma parte del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y tiene apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y trabaja con este mismo propósito pedagógico, asunto que entiendo como irrenunciable desde 1989 hasta la fecha, a partir de ese momento, han surgido en México una serie de iniciativas de formar orquestas escuela en los diferentes niveles de gobierno y también involucrándose algunas propuestas que surgen desde la iniciativa privada. En el caso de Aguascalientes tenemos una sólida infraestructura en este modelo de la pedagogía musical, varias instituciones musicales tienen orquestas o ensambles de música de cámara en donde los estudiantes encuentran la oportunidad de tener participaciones en conciertos permitiéndoles esta experiencia que evidentemente no se adquiere en el aula. Salir a un escenario ante un público después de una semana de ensayos con un repertorio que suele ser abordado por músicos profesionales, representa para ellos la cereza en el pastel de su formación académica, sin esta oportunidad sería imposible pensar que su formación está completa.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene su propia Orquesta Filarmónica con un excelente nivel y la hemos visto abordar los repertorios más exigentes y comprometedores. La Universidad de las Artes cuenta con su Orquesta Sinfónica también con buenos argumentos para hablar de un fogueo de sus estudiantes. Por supuesto, está la Orquesta Compás del municipio de la capital del estado de donde han salido ya los primeros frutos, jóvenes músicos que habrán de enriquecer el panorama musical de Aguascalientes desde el contexto de la música culta o académica, o de concierto, o música clásica o como prefieras llamarle. Lamentablemente no he tenido noticias de aquel coro que conocíamos con el nombre de COCOI (Coro Comunitario Infantil) que alcanzó un buen nivel pero de repente dejamos de tener noticias.

Finalmente, dentro de este mundo de la pedagogía musical tenemos en Aguascalientes una verdadera joya, y lo digo porque los he visto tocar más de una vez en diferentes formatos, como orquesta de cámara, como ensamble, es decir, trío, cuarteto, octeto y un infinidad de formaciones cuya dotación instrumental depende del repertorio del que se vayan a encargar. Me refiero al Ensamble Ars Sonui o El Arte del Sonido. La historia de este ensamble, del que me considero un fiel seguidor e inobjetablemente convencido del valor de su  trabajo, ofrecieron su primer concierto el 5 de diciembre de 1999, estamos hablando de poco más de 22 años de historia, aquella primera presentación nos ofreció música de Hovhaness, Mozart y Beethoven y desde ese primer momento han mantenido intactos los dos propósitos que originaron su creación, la de difundir todas las inagotables posibilidades de la música de cámara y al de la formación académica de jóvenes aspirantes a lograr una carrera en la música. Siempre han trabajado con una sólida base de músicos profesionales encabezados por Magdalena Hernández, actualmente concertino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y David Cruz, integrante de la sección de violas de la misma formación musical, y este ensamble de músicos profesionales se nutre de la participación de músicos jóvenes en formación aumentando de esta manera las posibilidades del ensamble cuyo repertorio va desde el barroco hasta obras contemporáneas, de hecho ellos se han encargado del estreno de por lo menos 15 obras musicales, algunas de ellas, a pesar de haberse escrito hace más de cien años, nunca se habían ejecutado. 

No sé si tengamos conciencia de la importancia de contar con un ensamble de estas características que nos acerca a las obras escritas para dúo, a los tríos, los cuartetos, quintetos, sextetos, septetos, octetos, nonetos hasta el repertorio de las cameratas y finalmente de lo que es propio de la música de cámara.

Larga vida al Ensamble Ars Sonui y felicidades por estos 22 años de trayectoria enriqueciendo la vida musical de Aguascalientes. 

 



Show Full Content
Previous La escena / Verduras imaginarias
Next AMLO pide a funcionarios concluir sus tareas antes de buscar alguna candidatura  
Close

NEXT STORY

Close

Vigilará IEE que partidos no hagan promesas de campaña irreales

17/12/2017
Close