- Se ha puesto a disposición de la población el micrositio de auto diagnóstico
- En CIJ están en contacto con las personas para poder discernir si requieren de un tratamiento
El director de Centros de Integración Juvenil (CIJ), Mario García Martínez, señaló que actualmente somos el segundo estado donde más fumadores hay con respecto a la población. y somos el primer estado con el mayor número de mujeres fumadoras, indicando que una de las estrategias más eficaces para dejar de fumar es la de restringir los espacios.
“Entre las estrategias es aplicar lo que tiene que ver con la restricción de los espacios a fumadores, ayuda bastante para concientizar sobre la necesidad que podemos tener para dejar de fumar, sin embargo, debo decir que este deseo implícito se va diluyendo ante la falta de oferta oportuna de tratamiento” indicó el especialista.
Sobre la prevención, García Martínez, explicó que en Centros de Integración Juvenil han puesto a disposición de la población el micrositio de auto diagnóstico y en el cual se le brinda a la población abierta la posibilidad de responder una prueba breve, donde el resultado te va indicar cual es el grado de dependencia que la persona tiene con la nicotina.
“Eventualmente nosotros estamos en contacto con las personas para poder discernir si requieren de un tratamiento y nuestra tarea es básicamente la prevención” indicó.
El especialista dijo que, sobre la legislación, regulación y la exposición del tabaco no es algo que corresponda propiamente a los Centros de Integración Juvenil, sin embargo, si coadyuvan en las tareas de prevención.
Finalmente, explicó que en las clínicas para dejar de fumar no se tienen adolescentes fumadores, sin embargo, “a los pacientes que son adolescentes se les da de una manera implícita el tratamiento para dejar de fumar”.
Dijo que para dejar de fumar es importante no comprar cigarrillos y que los fumadores hagan la prueba de los tres días manteniéndose sin fumar, donde se obtienen beneficios en las funciones mentales, descansan mejor y empiezan a recuperar una rigurosidad.