¿La gente se casa más o menos? Esto es lo que dice el INEGI - LJA Aguascalientes
16/04/2025

  • En 2010 la tasa de divorcios era 1.26 por cada mil habitantes, en 2021 a 2.41%
  • En 2021 más parejas eligieron casarse por sociedad conyugal, en 2010 preferían bienes separados 

 

Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional del Colegio de Economistas, señaló que actualmente la gente se casa menos y se divorcia más, lo cual tiene un costo económico importante; el aspecto económico lleva a las parejas a tomar decisiones como el régimen conyugal por el que deciden unirse; al ser esto un aspecto cambiante, al igual que la duración de las parejas.

Con base a las estadísticas de nupcialidad del INEGI, la tasa en el 2010 era de 5.62 por cada mil habitantes, mientras que en el 2021 pasó a 4.6; bajó solo un punto en 11 años, lo que concluye que las personas se están casando menos; aunque no representa una caída abrupta, ya que no llega aún a los dos puntos.

Lo que el economista consideró alarmante es la cifra relacionada a la tasa de divorcios hombre-mujer en los matrimonios, la cual en el 2010 era de 1.26 por cada mil habitantes, mientras que en el 2021 pasó a 2.41, es decir, prácticamente se duplicó, “esto sí es muy alarmante porque trae implicaciones en la economía de las familias o de las personas que se separan.

Detalló que en 2010 pocas personas se casaban bajo el régimen de sociedad conyugal 1,852, y por separación de bienes 4,292. En el 2021 las cifras cambian de manera importante, con 4,609 en sociedad conyugal y 2,093 en el régimen de separación de bienes. A decir de especialista, esta situación puede deberse a la aparición de créditos mancomunados para la obtención de una casa, aunque reconoció que es necesario investigar más al respecto.

Detalló que en el 2021 los matrimonios del mismo sexo comienzan a ser significativos en las estadísticas de nupcialidad, ya que en ese año se registraron 88, con la misma tendencia de preferir el régimen de sociedad conyugal que (56) al de separación de bienes (32).

Otro dato que Pérez Sánchez observó es el de la edad en la que las personas deciden casarse, detalló que en 2010 los hombres se casaban a los 29.37 años en promedio y la mujer a los 26.71, y elegían el régimen de separación de bienes.  Mientras que en sociedad conyugal preferían casarse bajo este régimen los hombres de 26.27 años y mujeres 23.92 de años; hombres de 26.65 años y mujeres de 24.48 no especificaron.

Para el 2021 la edad que eligen los hombres para casarse es de 30.54 años y de 28 años las mujeres; ellos eligieron el régimen de sociedad conyugal. Mientras que pos separación de bienes se casaron hombres de 32.99 años en promedio y mujeres de 30.35.Esto refleja que los hombres esperan un año más para casarse que hace 11 años, y las mujeres se casan dos años más grandes.

El economista considera el tema del divorcio también de trascendencia, al detallar que en el 2010 se registraron 1490 divorcios que duraron en promedio 13.81 años; de estos la mayoría se divorciaron por mutuo consentimiento (1,060), mientras que la separación por 2 años o más independientemente del motivo, 278; Abandono de hogar por más de 3 o 6 meses, sin causa justificada, 69; Negativa a contribuir voluntariamente o por sentencia del juez familiar al sostenimiento del hogar, 23; Sevicia, amenazas o injurias o la violencia intrafamiliar, 18; mientras que por otros motivos no registrados, 42.


Para el 2021 se registraron 3,558 divorcios con un promedio de duración de 14.97 años, de los cuales 17 de divorciarse por mutuo consentimiento; 2 por la separación por 2 años o más independientemente del motivo; una por abandono de hogar por más de 3 o 6 meses, sin causa justificada y 3,538 por divorcio voluntario unilateral. Solo una pareja no señaló el motivo.  Detalló que el 74% de estos divorcios fueron de menos de un año, casi el 50% de estos solo permanecieron unidos un mes. 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Aguascalientes ocupa el séptimo lugar en producción lechera del país
Next Amnistía Internacional urge a México eliminar la prisión preventiva oficiosa 
Close

NEXT STORY

Close

Aspirantes, sujetos al escrutinio del empresariado frente a elecciones de 2016

25/11/2015
Close