- COPARMEX advierte presentarán amparos con Plan B
- Iniciaron análisis de lo que se aprobó y lo que está en manos de los legisladores
Para la elección que definirá el Cabildo de Aguascalientes respecto al modelo que habrá de encargarse que el agua llegue a todos los hogares, es necesario tener claro que habrán de administrar la escasez del vital líquido, ya que es una realidad, expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan Manuel Ávila Hernández.
“Antes de decir que si la iniciativa privada, el municipio o los esquemas mixtos, creo que lo que se necesita es tener la apertura para escuchar los lineamientos técnicos”, expuso.
Dijo que es necesario partir del punto que en Aguascalientes escasea el agua, por lo que si la decisión es que la administre de nueva cuenta una empresa privada, el gobierno o una sociedad mixta, la escasez del recurso hídrico es una realidad.
“Quien quede a cargo de la concesión, llámese como se llame, va a ser un administrador de la escasez, y en ese sentido deberán tomarse las decisiones, no si me gusta más el nombre A o el nombre B de un organismo público, sino que quien tenga el servicio en sus manos sepa administrar la escasez de agua en el estado”, reiteró el empresario.
Ávila Hernández, habló también de sobre el llamado Plan B presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende realizar modificaciones sustanciales al sistema nacional de elecciones; al respecto advirtió que no se descartan amparos desde este organismo patronal a nivel nacional.
Expuso que desde la COPARMEX nacional ya se trabaja en el tema desde el momento que se realizará un análisis a profundidad de lo que finalmente fue aprobado por el momento del Plan B, a fin de tomar las determinaciones que sean necesarias, “nuestros especialistas ya están trabajando en el tema, porque lo que sabemos es que hubo modificaciones entre lo que se propuso y lo que se aprobó, sin embargo, sabemos que había 21 propuestas dentro de este cambio de ley que eran inconstitucionales y que sólo se enmendaron seis; es decir que hay 15 que seguramente dan pie para proceder con amparos”, detalló.
Recordó que desde la COPARMEX desde hacer varios meses iniciaron en el país con la defensa al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que su objetivo es no permitir un retroceso en la construcción de la democracia; observó que el INE costó al país 30 años y prueba de ello es que tres partidos distintos han llegado a la presidencia de México, lo que significa que hay una pluralidad de ideas y del fortalecimiento democrático de esta Institución.
Juan Manuel Ávila reconoció que el INE, como toda institución es perfectible, pero los cambios que se proponen en el Plan B lo que pretenden es acotar la democracia, desde el momento que premian a partidos satélite desde sus propios intereses.