- Se podrán quitar los permisos a los conductores que estén usando esta modalidad
- La compañía estadounidense jamás avisó de la entrada de esta modalidad al estado: Ricardo Serrano
Ante la sorpresa de que a principios de noviembre la empresa estadounidense Uber, anunció y habilitó la nueva modalidad Uber Moto en Aguascalientes, el titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, aclaró que esta es ilegal y no tiene el permiso del gobierno del estado para ofrecer este servicio, mismo que, además, por tratarse de ser en motocicleta, puede ser peligroso para usuarios y choferes.
En entrevista con LJA.MX, Serrano Rangel explicó que dentro de la Ley de Movilidad -publicada durante el gobierno de Martín Orozco Sandoval- sí viene un apartado donde se regula el transporte a través de plataformas digitales, como lo son Uber o Didi.
Sin embargo, dentro de esa regulación no se prevé que se pueda ofrecer este servicio a través de motocicletas, como actualmente ya lo está haciendo Uber Moto en Aguascalientes, sin permiso alguno.
“¿Hay una regulación para el tema de las plataformas? Por supuesto. ¿Está regulado el tema de quién está autorizado para prestar el servicio con plataformas tecnológicas? Por supuesto, y la moto no está autorizada. Para que hablemos en plata pura”, sentenció.
Ricardo Serrano mencionó que las especificaciones que pide la CMOV para que estas plataformas puedan prestar su servicio es que el vehículo registrado sea uno tipo sedán de no más de cinco años de antigüedad, de cuatro puertas y con cajuela. Además, también hay requisitos mínimos que se les hace al chofer, como lo es que tengan su licencia vigente, además de que a su vehículo se le debe hacer una revisión físico-mecánica para asegurar que no representa un riesgo, tanto para el chofer, como para el usuario.
Uber no avisó al gobierno estatal de esta modalidad por lo que habrá sanciones
En marzo del 2016, tras un crecimiento exponencial en Estados Unidos, Francia, Australia y México, Uber llegó a Aguascalientes. Esta plataforma, además de que no brinda o garantiza derechos laborales para los conductores que trabajan con ella, se caracteriza por tampoco invertir en vehículos, pues estos son puestos por los mismos choferes.
Con ese antecedente, la empresa norteamericana anunció Uber Moto para Aguascalientes, pero esto fue sin previo aviso a la CMOV o al gobierno del estado, según confirmó el mismo Ricardo Serrano.
“No, de repente solamente lo soltaron”, mencionó. Dado que sí existe una regulación de los sistemas de transporte a través de plataformas, misma en la que no se contempla la de motocicleta, el gobierno estará facultado para imponer sanciones a los choferes que estén trabajando mediante Uber Moto, quitándoles el permiso que se les fue otorgado para un vehículo de cuatro ruedas.
Para enfatizar el llamado a la ciudadanía a no usar esta clase de servicio, Ricardo Serrano concluyó: “desde el punto de vista de la CMOV es un punto de vista que pone más en riesgo al usuario y al operador. No está regulado y es más peligroso”.
A la fecha, no se ha iniciado un proceso jurídico en contra de la empresa estadounidense, por lo pronto se procederá con los operativos para no permitir que circulen.