The Wall, cuarenta años del estreno de la película/ El banquete de los pordioseros  - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

Antes de que termine el año, nos quedan apenas unas semanas, no quiero pasar por alto el cuarenta aniversario del estreno de la película The Wall de Pink Floyd que fue el 23 de mayo de 1982 con la dirección del realizador británico Alan Parker, a quien también recordamos en la película Birdy estrenada dos años después de The Wall y en donde aparecen dos entonces desconocidos actores, Matthew Modine y Nicolas Cagecon y con música de Peter Gabriel. Otras películas que nos hacen recordarlo son El Expreso de Medianoche de 1978, o Fama de 1980 entre otras más.

La película de The Wall con música de Pink Floyd cuenta con la participación protagónica de Bob Geldof en el papel de Pink, como recordamos, él es cantante y compositor del grupo Boomtown Rats además de ser activista político, actor entre otras cosas. Si recordamos, él fue el organizador de aquel primer festival de Live Aid for Africa en Julio de 1985 y también estuvo involucrado en la celebración de la segunda edición de este festival llamado ahora Live 8 celebrado simultáneamente en ocho ciudades de los ocho países más poderosos del planeta el 2 de julio de 2005 con el fin de  combatir la pobreza. Por cierto, en el concierto en Londres, teniendo como sede el histórico y célebre Hyde Park, el evento fue lo suficientemente importante para lograr lo que parecía imposible, la reunión de los cuatro integrantes que dieron vida inmoral a Pink Floyd: Roger Waters, David Gilmour, Rick Wright y Nick Mason, sin olvidar, por supuesto, el legado de Syd Barret.

Pues bien, una de las producciones más ambiciosas de Pink Floyd es The Wall, el disco, que se publicó en 1979, la gira de promoción de este álbum que por los costos de producción prácticamente no tuvo ganancias, y finalmente el rodaje de la película hace 40 años, en mayo de1982.

Es la historia de Pink, protagonizada, como ya lo mencioné líneas arriba, por Bob Geldof, quien por cierto,  en alguna ocasión dijo que no le gustaba Pink Floyd. Pink es el líder de una banda de rock que arrastra una serie de traumas ocasionados por los estragos que en su infancia le provocó la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, la pérdida de su padre, militar británico, en la batalla de Anzio durante este terrible movimiento bélico, es conmovedor ver al protagonista siendo un niño durante los años 50 buscando desesperadamente una figura paterna, es un punto de vista crítico sobre la cruel forma en la que la guerra mutila la vida de un niño y resquebraja sin piedad la vida de una sociedad. Y claro, sin la menor duda, debemos entender a Pink como el alter ego de Roger Waters, finalmente toda esta idea de lo que representa El Muro, surge de la creativa y quizás perturbada mente de Waters. Es el artista en ciernes, un poeta en gestación que hace sus primeros intentos de expresarse a través de la poesía y tiene que enfrentar el rechazo y sobre todo la humillación de su entorno, incluso de su maestro que se burla de él y lo pone en evidencia en la clase.  

En su desesperación Pink imagina a todos los niños de la escuela siendo triturados por una máquina de carne molida, aunque al final de este pasaje onírico, los niños se rebelan y destruyen al opresor del sistema educativo. La mamá de Pink, una mujer sobreprotectora de la que se habla en el tema de Mother, es parte de los ladrillos que forman el muro, entendido como una metáfora, que Pink construye para apartarse del mundo que lo atormenta: “Finalmente no eres más que otro ladrillo en la pared”.

Finalmente Pink, una estrella de rock, se concibe como un líder neonazi que ofrece discursos seguidos por miles, al estilo de lo que los documentales de la época nos dicen acerca de los discursos públicos de Hitler. Sus seguidores toman las calles de Londres y causan terrible destrucción atacando principalmente a las minorías étnicas, políticas o religiosas que se encuentran en las calles de la capital del Reino Unido usando martillos como símbolo de su ideología que uno podría entender como una parodia de la Swastica nazi o el símbolo del comunismo tradicional en el este de Europa, es decir, el símbolo de la opresión y violación de las garantías individuales.

La película de Alan Parker incluye 15 minutos de animación digital, trabajo realizado por el ilustrador Gerald Scarfe y por el mismo Roger Waters. La producción de este film fue verdaderamente problemática, sumamente costosa y que en definitiva, no dejó contentos a todos los involucrados, director, reparto, a Pink Floyd y a todo el cuerpo de producción, no obstante el escepticismo, incluso el pesimismo y descontento de todos los que participaron en el rodaje, The Wall se considera hoy día una película de culto.

Por otro lado el disco, publicado en 1979, significa el final del ciclo progresivo de Pink Floyd, y de alguna manera, la columna vertebral de la agrupación, iniciando este ciclo con la publicación del disco The Dark side of the moon en 1973, continúa con Wish you were here de 1975, Animals de 1977 y The Wall de 1979.


The Wall, disco y película, son pilares sólidos en el desarrollo y evolución del rock, incomprensible la historia de estos lenguajes de las artes sin este documento musical y fílmico,

Ahora, cuarenta años después del estreno de la película, nos damos cuenta que el niño ha crecido, el sueño ha desaparecido y estamos confortablemente entumecidos.  


Show Full Content
Previous Si solo hiciera comedia, sería quedarme en mi área de confort: Mara Escalante/ La escena 
Next Multitud histórica/ Opciones y decisiones 
Close

NEXT STORY

Close

22 de octubre de 2015

22/10/2015
Close