- El carril confinado para este sistema de transporte público iría por el centro de la avenida
- Tendría 41 estaciones centrales; la primera etapa cubriría desde Independencia hasta Bulevar Guadalupano
Uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Teresa Jiménez Esquivel, y que se pensó desde el sexenio de Martín Orozco Sandoval, es la instalación de un transporte público articulado -tipo Metrobús- en el Tercer Anillo, una avenida donde el transporte público urbano ya no logra dar abasto a la exigencia ciudadana en las horas pico.
Dicho proyecto implica una inversión multimillonaria, a realizar de la mano con el gobierno federal, ya fue presentado al Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS) para ir gestionando los recursos que se necesitan.
En entrevista exclusiva con LJA.MX al respecto, Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV) y uno de los funcionarios que está detrás de este ambicioso proyecto, advirtió que lo primero que se necesita hacer para instalar el transporte tipo Metrobús es rehabilitar los 42 kilómetros del Tercer Anillo.
Serrano Rangel, quien ostentó ese cargo también durante los últimos años de Orozco Sandoval, explicó que son cerca de 25 mil personas las que diariamente usan las rutas de camión que pasan por el Tercer Anillo, y es pensando precisamente en esa afluencia de personas que ya se necesita plantear un nuevo enfoque de transporte público.
“¿En qué consiste el proyecto? Por un lado, aunado a la rehabilitación del Tercer Anillo, se está analizando la posibilidad de, en un convenio de apoyo financiero con BANOBRAS, con un apoyo no recuperable, podamos hacer el carril confinado al centro del Tercer Anillo para vehículos articulados”, explicó.
El titular de la CMOV complementó diciendo que otra opción sería generar estos carriles confinados especiales para transporte público al centro de dicha vialidad, para que circulen tanto los vehículos de transporte articulados, como con camiones coordinados que midan 15 metros, que también podrían utilizar esta vía.
Además de crear el carril central confinado, también se necesitaría la habilitación de 41 estaciones centrales con tecnología a bordo para el ascenso y descenso de las personas, mismas que podrían servir para los usuarios para hacer trasbordos y tomar rutas que complementen su viaje.
Serrano Rangel aclaró que la primera evaluación del proyecto es una inversión de mil 200 millones de pesos, “en la que habría coinversión con el gobierno federal y BANOGRAS” a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).
Actualmente ya se está teniendo comunicación y reuniones, tanto con autoridades del FONADIN, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como con la unidad de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ir definiendo el proyecto.
El funcionario encargado de la movilidad en Aguascalientes reveló que ya se están trabajando en todos los estudios que se requieren para que se pueda empezar a proyectar la primera etapa para el 2023.
Esta primera etapa implica un primer circuito que conecte a través de este nuevo esquema desde la avenida Independencia, hasta el bulevar Guadalupano. A diferencia de otras avenidas, el Tercer Anillo, por su amplitud, permite que pueda haber un carril confinado en el medio de la vialidad con estaciones centrales, pero antes de pensar en ello, es primordial continuar con la rehabilitación de esta avenida.