No es momento para una reforma electoral: Patricia Mercado  - LJA Aguascalientes
14/04/2025

  • En este momento, un cambio de fondo podría generar ingobernabilidad, explica la senadora 
  • Sí se debe analizar, después, la reducción de financiamiento público a los partidos políticos 

 

Para la senadora Patricia Mercado, así como para las bancadas del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Unión, este “no es el momento para una reforma electoral”, pues ante las elecciones venideras, cambios de fondo y estructurales podrían ser peligrosos para la democracia actual y generar ingobernabilidad en México.  

Entrevistada en el Congreso del estado, la senadora explicó que, con los procesos electorales locales en el 2023, donde se disputarán las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, así como con las elecciones del 2024 que, entre otros cargos públicos, implica la elección presidencial, lo mejor sería “dejar las reglas del juego como están”, ya que estas “producen seguridad, producen certidumbre, producen democracia”. 

La excandidata presidencial reconoció que todas las leyes e instituciones vigentes son perfectibles, pero insistió en que “no es el momento, estamos muy sobre el tiempo. Cambiar las reglas del juego en este momento puede generar una ingobernabilidad muy grande en el 2024. Esa es nuestra posición”. 

Mencionó también que el mejor momento para debatir una reforma electoral sería una vez pasadas las elecciones del 2024, para luego ver cómo funcionan los cambios en procesos electorales intermedios. 

Para Patricia Mercado está claro que no coincide con toda la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y para la cual el mismo secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya está buscando negociar con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).  

Sin embargo, la legisladora sí coincide en que hay ciertos cambios que deben aterrizarse, como lo es la reducción del financiamiento público de los partidos políticos, propuesta que incluso antes ya había llevado a discusión la bancada del partido naranja.  

“Empezando la próxima administración, el próximo sexenio, sentarnos, por supuesto, años, días, meses, foros, propuestas, estudios para ver qué se necesita de reforma electoral. En este momento es absolutamente peligroso, y además antidemocrática la propuesta que se está haciendo”, reafirmó.  

Lo que no es negociable 


La propuesta de reforma que impulsa el presidente pretende hacer cambios constitucionales y estructurales, y son algunos de ellos los que, para la bancada de MC, no son negociables. 

Tal es el caso de los cambios que se pretenden hacer con el árbitro electoral, en este caso con el Instituto Nacional Electoral (INE), que cambiaría de nombre y de facultades; además, Patricia Mercado aclaró que tampoco apoyaría la idea de poner a votación popular los cargos de consejeros y magistrados electorales. 

Actualmente la propuesta de reforma que impulsa el presidente todavía no está lista, de acuerdo a declaraciones de Ignacio Mier Velazco, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que dicha iniciativa estará lista para la primera semana de diciembre. 

Aunque las posturas de legisladores de la oposición como el Partido Acción Nacional (PAN) o Movimiento Ciudadano (MC) ya son claras y en contra a lo que se pretende plantear, las del PRI todavía no, y es con ellos, específicamente con Alejandro Moreno Cárdenas, su dirigente, con quien ya está conversando Adán Augusto López para buscar su apoyo y consenso. 


Show Full Content
Previous Anuncian reconstrucción y renovación del puente vehicular de la Colonia México 
Next La Purísima… Grilla: Unión
Close

NEXT STORY

Close

Exigen manifestantes unión ante la emergencia nacional en Plaza de la Patria

27/10/2014
Close