- Necesario fortalecer empresas que impulsan el tema económico
- Indicador de dinámica de crecimiento señala un estancamiento
En el Presupuesto de Egresos del Estado de Aguascalientes, para el Ejercicio Fiscal del Año 2023, no está marcada la ruta hacia el crecimiento económico, señala el Colegio de Economistas de Aguascalientes, al recordar que en este rubro la entidad se encuentra en un estancamiento, cuando la entidad crecía de manera sobresaliente por arriba de la media nacional, con porcentajes incluso superiores al 10%,
A decir de la presidenta del colegiado, Dafne Viramontes Ornelas, comenta que es necesario fortalecer aquellas dependencias a través de las cuales se impulsa el tema económico en el 2023, ya que el estado no tiene ahora una dinámica de crecimiento como la acostumbrada, pues llegaba hasta el 10 y 11%s, ya que según el indicador del segundo trimestre del año para actividad económica es de 0.3%, es decir, que está prácticamente en ceros, “si no se ve reflejado en el presupuesto significa que no contará con los recursos necesarios para impulsarse, creo que eso se debería fortalecer”, apuntó.
En este aspecto destacó que las dependencias que deberían también ser fortalecidas son precisamente las que impulsan la actividad económica en Aguascalientes, como la de Economía, Turismo, así como Desarrollo Rural y Agroindustrial; en este sentido consideró la propuesta de Presupuesto de Egresos de poco realista, “se tendría que tener un plan de recuperación de la industria automotriz y que se desarrollen estrategias paralelas para el fortalecimiento de nuevas industrias”, al referirse a la diversificación industrial, y destacó que el estado cuenta con instituciones de educación superior que genera los egresados con la calidad que se requiere.
En cuanto a Seguridad Pública, Obras Públicas y Finanzas sí refleja la canalización de recursos para trabajar de manera importante, al representar aspectos de trascendencia para generar y atraer inversiones, aunque dudó que sea suficiente.
Por su parte, Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional del Colegio de Economistas recordó que si bien el estado crecía de manera sobresaliente por arriba de la media nacional, con porcentajes incluso superiores al 10%, actualmente hay un estancamiento preocupante en este rubro, y apuntó que no hay claridad en la ruta hacia el desarrollo económico en el Presupuesto de Egresos, al no ser visibles los elementos para regresar a los índices acostumbrados.
No es la primera vez que los economistas organizados de la entidad han señalado la importancia de una estrategia encaminada al crecimiento económico de Aguascalientes: la primera ocasión fue a lo largo del proceso electoral del que fue ganadora la actual gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel.