Debe revisarse el código electoral para tener un proceso más eficiente y garantizar representatividad  - LJA Aguascalientes
08/04/2025

  • Violencia política en razón de género y cuotas para la comunidad LGBT y personas con discapacidad son las que se revisarán 
  • Para el siguiente año se tendrá una propuesta sobre la reforma electoral dentro del congreso local 

 

Diputados y autoridades electorales someterán a revisión el código electoral en donde se definirán aspectos como la violencia política en razón de género, la representatividad y las cuotas para la población LGBTIQ+ y discapacitados. Buscan que se tenga certeza en todos los procesos y se garantice la mejor representatividad. 

En el Congreso del Estado de Aguascalientes, ayer iniciaron una serie de conferencias y foros con las que se busca atender las áreas de oportunidad en la norma electoral de cara al próximo proceso electoral, en donde se tenga procesos más eficientes, promoviendo la participación ciudadana y procesos más democráticos. 

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, informó que habrá de llevarse mesas de trabajo con expertos de la junta local del Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral, la Fiscalía General del Estado, integrantes de la sociedad civil y con los mismos integrantes de la LXV legislatura en donde se definirá si habrá de crearse un nuevo código electoral o simplemente hacer las reformas pertinentes. 

Señaló que las modificaciones que se hagan en materia electoral estarán enfocadas en dar una mayor certeza en el proceso y que en este, a su vez, haya una mayor representatividad, que se promueva la inclusión, que existan reglas claras. 

Violencia política en razón de género, los diferentes escenarios en el derecho a la reelección, los términos en cuotas de representación para personas de la comunidad LGBTIQ+ y personas con discapacidad son algunos de los aspectos que habrán de revisarse para que, llegado el 2024, se pueda aplicar adecuadamente. 

Comentó que las propuestas en materia electoral, resultado de estos foros de participación, habrán de entregarse para la primera quincena de enero, desde entonces se habrá de analizar y escuchar a quienes tengan una opinión sobre la propuesta y así ser votada en el segundo periodo de sesiones del pleno legislativo. 


Show Full Content
Previous Sí peligra la democracia con la reforma electoral propuesta 
Next La Purísima… Grilla: Calpulli
Close

NEXT STORY

Close

Podrán suspender licencias a sancionados por segunda vez por conducir ebrios  

23/01/2023
Close