Ciclovías en Aguascalientes aún no son seguras: Josafat Martínez de Luna  - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Se inundan, son invadidas por transporte público, por vehículos particulares y no tienen vigilancia 
  • Realmente no se generaron espacios que brinden seguridad a los ciclistas 

 

Aunque el gobierno estatal presume que en Aguascalientes existen ya 117 kilómetros de ciclovías, esa infraestructura realmente no es suficientemente segura, pues en algunas zonas de esas pistas sigue siendo peligroso usar la bicicleta como medio de transporte. 

Así lo consideró Josafat Martínez de Luna, experto en temas de movilidad y coordinador de la organización BiciEscuela, quien explicó que no basta con que el gobierno disponga de infraestructura vial para las bicicletas, sino que, además, se debe cuidar que estas en verdad sean seguras para que las personas que las usen no sean atropelladas o asaltadas.  

El especialista y activista, que además estuvo detrás del proyecto que configuró la Ley de Movilidad que hoy existe en Aguascalientes, comentó a LJA.MX que no es suficiente señalar cuántos kilómetros de ciclovías se tienen, si no que, en verdad se deben de buscar proyectos integrales que hagan realidad e incentiven la movilidad no motorizada, como lo hicieron en países como Holanda o Alemania, quienes destacan en movilidad porque ya lograron desincentivar el uso de vehículos particulares. “Hay que hacer real la movilidad no motorizada”, sentenció. 

Aunque en algunos puntos las ciclovías sí son seguras para circular -y bajo ciertas circunstancias-, en otros todavía quedan a deber. Tal es el caso del tramo que pasa junto a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que es invadido por el transporte público e incluso también vehículos particulares.  

Josafat Martínez señaló que también existen ciertos tramos de ciclovía que no tienen suficiente luz o vigilancia, lo cual las puede hacer inseguras y propicias a asaltos, como es la parte de la que está situada en la avenida Gómez Morín, en el cruce de las vías con el primer anillo norte, o como la que está en prolongación Alameda, y que va desde la Alameda hasta Avenida Ojocaliente. 

Otro problema evidente en las ciclovías, que también ocurre en las de Alameda, es que se inundan en tiempo de lluvia, y eso también pasa en la de Gómez Morín, que es una de las más antiguas.    

Aunado a esto, en vialidades como el Segundo Anillo, dadas las obras que se hicieron para el “Flujo Continuo”, se limitó la posibilidad de usar la bicicleta como transporte, ya que es sumamente peligroso circular en bicicleta por ahí, no sólo porque no se respetan los límites de velocidad, sino porque no existe un espacio para que puedan andar.  



Show Full Content
Previous El Metrobús podría cambiar el diseño de la ciudad de Aguascalientes, explica experto 
Next Difícil transitar a la remunicipalización del servicio del agua en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se acabaron los créditos impagables con el INFONAVIT, asegura Sergio González Serna

12/12/2023
Close