Banco Bineo, un paso más hacia la innovación de la industria tecnológica - LJA Aguascalientes
10/04/2025

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la entidad que se encarga de la regulación y supervisión del sistema financiero mexicano ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el oficio mediante el cual se anuncia la autorización para la conformación de una nueva institución de banca múltiple con la denominación Banco Bineo, la cual es parte del Grupo Financiero Banorte y que tendrá como cualidad el ser un banco completamente digital de manera que tendrá Banorte un brazo tecnológico en una etapa de desarrollo y avance en innovación para la industria financiera.

 

Durante los últimos años hemos visto la irrupción de diferentes avances tecnológicos a una industria que va en constante movimiento, en parte por el nacimiento de startups fintechs que han mejorado diferentes procesos y responden de mejor manera a las demandas de los clientes además de propias iniciativas de los jugadores que tienen más experiencia en la industria como el propio caso de Banorte.

 

Jugadores como NuBank, el gigante brasileño que realizó su Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés, Initial Public Offering) el año pasado en la Bolsa de Nueva York, Stori que se ha convertido en uno de los unicornios mexicanos, empresas con valoración mayor a $1 Billón de dólares, a través de su oferta de servicios financieros, así como otros jugadores financieros han traído la inercia a una industria que ha tenido diferentes problemas para la atención eficaz al público.

 

Los grandes bancos en México han llevado a cabo una serie de avances para poder mejorar la inclusión tecnológica como el desarrollo de aplicaciones para reducir las visitas físicas al banco, desarrollo de automatizaciones en los procesos de colocación y cobranza mediante inteligencia artificial además de desarrollo de herramientas para prevención de fraudes que mejoran para los bancos las posibilidades de aumentar el despliegue de crédito de manera considerable lo cual ha permeado mayores inversiones en tecnología.

 


El desarrollo tecnológico ha generado que no solamente la industria financiera bancaria avance sino la industria financiera no bancaria y es que las instituciones financieras no bancarias cumplen un rol fundamental en el alcance financiero y el cierre de la brecha de la sub-bancarización del país además de la personalización de soluciones financieras que se ajustan a las necesidades de diferentes clientes.

 

Este tipo de mejoras tecnológicas traen consigo como consecuencia:

  • Mayor satisfacción al cliente al mejorar la velocidad y calidad de respuesta.

  • Menor gasto en atención al cliente en físico y con ende la reducción del gasto en Activo Fijo para colocación de sucursales de atención.

  • Mayor alcance de las instituciones al hacer posible atender diferentes sectores sin contar con interacción física para llevar procesos de apertura o administración de la cuenta.

  • Mayor tiempo de interacción con el cliente además de data mining de toda la información registrada por las interacciones.

 

La apuesta realizada por Banorte es importante en la estrategia del banco para poder lograr un aumento en su participación de mercado que corresponde al 11% del total de créditos en el país colocándose como tercer lugar en total de créditos en México, siendo líder BBVA con el 21 %, Santander siendo el segundo con 12% y en cuarto Banamex con 9 % del total del mercado de créditos.

 

La innovación tecnológica está siendo adoptada mediante diferentes formas en las que se encuentran el propio desarrollo interno de las empresas, otras instituciones lo buscan mediante la tercerización de los servicios mientras la adquisición de empresas que proveen de soluciones tecnológicas es otra opción para aquellas empresas que resulta muy costoso contratar los servicios o realizar el desarrollo.

 

Esta innovación en la industria financiera mediante diferentes apuestas de los jugadores debe traer la mejora de la atención de los clientes además de inclusión financiera que en México es necesario esto debido a que tan solo el 49% de los mexicanos cuenta con una cuenta de ahorro formal y hay una brecha sumamente grande para lograr una verdadera inclusión financiera mediante simplificación y mayor calidad de atención al cliente que trae consigo mayor crecimiento económico dado el acceso a diferentes servicios financieros de entes económicos.

 


Show Full Content
Previous Se llevó a cabo en Aguascalientes el Foro Movilidad: Ciudades más seguras
Next A través de becas se impulsará el sueño de las niñas y niños de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Presentarán resultados de investigaciones de la Casa Blanca antes de diciembre

07/08/2015
Close