Avanza la siembra del ciclo otoño-invierno en Aguascalientes  - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Hay un adelanto del 93% en las labores de cultivo de este periodo agrícola 
  • Se plantan principalmente hortalizas y forrajes 

 

Se reporta gran avance de las labores de siembra del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 gracias al esfuerzo de los productores del campo de Aguascalientes, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, detalló que los principales cultivos son hortalizas y cultivos forrajeros, con una programación de 9 mil 801 hectáreas, el cual ya tiene un avance del 93% en este momento.  

Agregó que, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en este ciclo agrícola son alrededor de 3 mil 389 productores los que siembran los cultivos propios de la temporada en la modalidad de riego, y reiteró el total apoyo por parte de la SEDRAE para lograr el objetivo planteado de mejorar la productividad de este sector mediante el trabajo en conjunto con los campesinos, a fin de que el sector agrícola crezca y se fortalezca.  

El funcionario estatal detalló que se sembrarán casi 3 mil hectáreas de hortalizas como: lechuga, con mil 320 hectáreas; brócoli, 537; cebolla, 205; col o repollo, 190; ajo, 177; cilantro, 175; coliflor, 135; zanahoria, 130; así como otros cultivos como espinaca, tomate rojo, calabaza, rábano, acelga y betabel, en superficies menores.  

En cuanto a los forrajes, indicó que se programó una superficie de 6 mil 837 hectáreas, de las cuales más de 4 mil serán de avena, mil 650 de triticale en verde (cereal reforzado que procede del cruzamiento entre trigo y centeno) y un poco más de mil de pastos y praderas en verde.  

Cabe recordar que en agosto pasado se lanzó un programa emergente, 40 días antes de cerrar esta administración estatal, por parte de la SEDRAE, con el cual se pretendía mejorar la productividad de la temporada otoño-invierno, luego de la llegada de las lluvias tardías, a través de apoyo a los agricultores con semilla certificada de avena, con el fin de cuidar a los productores y de lograr una mejor productividad para esta temporada. 

La SEDRAE otorgó los apoyos hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos de semilla de avena por hectárea, con un incentivo de mil 250 pesos por hectárea, mientras que la aportación del productor fue de 100 pesos por costal; los resultados de este programa emergente se habrá de reflejar en las cosechas de enero a junio. Este ciclo agrícola otoño-invierno de riego, se siembra durante octubre, noviembre y diciembre,  


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Signan convenio el CEEA y la Universidad Cuauhtémoc 
Next A Doble Dígito: La importancia de la Tasa Objetivo
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla:  Asalto

24/07/2019
Close