- Analizarán la situación actual de la industria ferroviaria en el país
- Se desarrollará del 3 al 5 de noviembre en el Complejo Tres Centurias
Se realizará en Aguascalientes el “Tercer Seminario Internacional de Ferrocarriles”, en el marco del Día del Ferrocarrilero que se celebra el 7 de noviembre de cada año, informó Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El evento se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre en las instalaciones de los antiguos talleres de Ferrocarriles Nacionales de México, específicamente en el Complejo Tres Centurias, donde, en 1884, comenzó a operar en el estado esta industria, forjando la cultura laboral de los subsecuentes años.
Expuso que, en esta ocasión, el Tercer Seminario Internacional de Ferrocarriles será internacional, al contar como país invitado con España; en el evento se impartirán conferencias, talleres y charlas desde un punto de vista académico, al ser impartidas por especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los temas relacionados con la actividad ferroviaria.
Detalló que el seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con previo registro, además de realizarse streaming de manera abierta a través de los canales de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del colegio de Caminos Canales y Puertos de España, la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, en donde las sesiones quedarán grabadas y disponibles para todas las personas interesadas, de manera indefinida.
Los temas a tratar serán: La Planeación de proyectos ferroviarios, Desarrollo de proyectos ferroviarios, El efecto del cambio climático y la sostenibilidad de los ferrocarriles, Las nuevas tecnologías en los ferrocarriles y la Formación de técnicos, profesionales y especialistas ferroviarios.
Destacó que el Día del Ferrocarrilero se conmemora luego de que Jesús García Corona, el “Héroe de Nacozari”, un maquinista de 26 años, tomó el control de un tren para evitar que se estrellara contra cientos de personas, sacrificando la propia. Desde entonces se señaló el 7 de noviembre como la fecha para honrar a los trabajadores del ferrocarril en México.
A la presentación se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez; Oscar Coello Huerta, presidente nacional de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles; Filemón Medina Silva, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes y de Armando Roque Cruz, presidente del Consejo Consultivo de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles.