- Es importante que se garantice que el organismo operador del agua sea “profesional”, advierte Humberto Blancarte
- En octubre del 2023 concluye el contrato de Veolia con el municipio de Aguascalientes: gobierno debe definir el nuevo esquema de operación de este servicio
Pese a las quejas ciudadanas contra el servicio que ofrece la concesionaria francesa, Veolia, en el municipio de Aguascalientes, para Humberto Blancarte Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, el modelo de operación del agua por concesión a una empresa privada -como actualmente opera en la capital del estado- sí tiene algunos casos de éxito, y por ello, este esquema sigue siendo una posibilidad.
A un año de que concluya el contrato entre Veolia y el municipio capitalino -21 de octubre del 2023-, Blancarte Alvarado, quien fuera gerente general de la extinta Proactiva Medio Ambiente Caasa, considera que deben analizarse las distintas posibilidades de modelos para la prestación del servicio de agua y saber cuál es más conveniente.
“¿Qué es lo que hay que hacer? Antes que nada, la planeación, el diagnóstico, las proyecciones de inversión, para ver qué tipo de esquema es el que queremos, y cómo. Ya los ‘cómos’ pues es básicamente lo que los especialistas van a decir”, comentó en entrevista colectiva.
A fin de cuentas, quien terminará tomando la decisión sobre qué pasará con la operación del agua en la capital de Aguascalientes será, justamente, su ayuntamiento, en este caso presidido por el presidente Leonardo Montañez Castro y su cabildo, conformado por regidores y síndicos.
Blancarte Alvarado agregó: “los esquemas están abiertos. Yo creo que el esquema de concesión es uno de los esquemas que están activos y que tienen, afortunadamente, casos de éxito en todo el mundo. Yo creo que es importante lo que es un operador profesional”.
-¿Convendría entonces, ingeniero, que siga el mismo esquema? O ¿modificarlo en cierta forma?- se le cuestiona.
-Eso ya lo definirán ellos. A ver qué grado de participación quiere tener la propia autoridad, de quien es responsabilidad de acuerdo con el 115 constitucional, pero siempre es importante que sea autosustentable. Que no caigamos en que lo tome el municipio y al rato el servicio es deficiente porque no hay los recursos necesarios para sustentar el propio servicio.
Actualmente el gobierno de Montañez Castro ya está trabajando y analizando qué modelo se decidirá una vez que se termine el compromiso con la concesionaria francesa.
Blancarte Alvarado concluyó en que el tema del agua, por la gravedad, no debe ser politizado, sin embargo, reconoció que sí es un tema que se define desde la clase política y desde los gobiernos.