- Secretaría de la Familia ahora se le dotará de un espacio con el que puedan trabajar
- Comisión de la Familia revisará los indicadores con los que se evalúa esta dependencia
Durante la administración de Martín Orozco Sandoval se dió arranque al proyecto de la Secretaría de la Familia, el cual buscaba coordinar el trabajo de varias dependencias a favor de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y problemas que surgen del núcleo familiar. La dependencia estaba coordinada por el titular del DIF y además la integraban el Instituto Aguacalentense de las Mujeres (IAM), y el SIPINNA.
En un inicio, está dependencia no representaba un egreso en el erario pues prometían que trabajaría con los presupuestos propios de las dependencias; para este 2022 se le designó un presupuesto de 3 millones de pesos, pero aún no se le ha destinado con mayores recursos o con un espacio propio para poder operar.
Para el proyecto de egresos que presentará el Gobierno del Estado en los próximos días, se van a incluir recursos para que puedan trabajar dotándolos de un espacio físico, de recursos para implementar más políticas públicas y, desde luego, para gasto corriente, según adelantó la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez.
Detalló que aún se desconoce un estimado de cuánto presupuesto habrá de designarse a la dependencia. Por ello, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez buscará reunirse con la Secretaría de la Familia para conocer sus proyectos y los indicadores cumplidos o deseados.