Buscan proteger de forma legal a los defensores de los Derechos Humanos en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Presentan iniciativa para crear la Ley de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas
  • Hay trece estados que no cuentan con leyes encaminados a la protección de este sector, Aguascalientes es uno de ellos

 

Desde junio del 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en donde se definía puntualmente un mecanismo para saber cómo actuar en caso de agresiones hacia este sector de la población.

Aunque las entidades federativas estaban obligadas a homologar esta norma, Aguascalientes es uno de los trece estados que no cuentan con una normatividad para este gremio. Desde el 2021 se establecieron lineamientos para que la norma federal pueda homologarse y que se pueda implementar sin un impacto presupuestal.

Precisamente, aunque se inició con trabajos en la legislatura pasada, esta no fue aprobada por los 27 diputados de ese entonces al considerar que debía destinarse un presupuesto específico para su funcionamiento y, por lo tanto, la iniciativa fue desechada.

Ayer las diputadas Nancy Jeanette Gutierrez Ruvalcaba y Leslie Mayela Figueroa Treviño presentaron la iniciativa para la Ley de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas para el Estado de Aguascalientes.

Resaltaron que, aunque en Aguascalientes no se tiene un grave problema de agresiones a periodistas, es necesario que se establezcan mecanismos preventivos y de defensa considerando que, entre el 2000 y el 2022 se han registrado 156 comunicadores muertos al momento de hacer sus actividades

Enfatizaron en que esta propuesta va encaminada en proteger el derecho a la libre expresión y, para que pueda ser ejercido, debe haber claridad en cómo activar estos mecanismos de defensa en caso de que se llegara a presentar los primeros casos.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Janet Pérez Carreón resaltó que la libertad de expresión es el derecho humano pilar de estos grupos y que a su vez es importante para una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos. 

Gutiérrez Ruvalcaba informó que los encargados de coordinar la implementación de este mecanismo sería la Secretaría General de Gobierno, un representante de la CDHEA, de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Congreso del Estado, un representante de personas defensoras de Derechos Humanos y una persona representante del gremio de periodistas.


Este grupo de personas tendrán que analizar, evaluar y resolver este todo tipo de agresiones y amenazas que de las que reciban denuncia, determinando si habrán de aplicarse medidas cautelares y así enlazar con el mecanismo federal a cualquier persona afectada.


Show Full Content
Previous Movimiento Ciudadano trabaja en proyectos para reactivar la economía
Next Covid, primer causa de muerte en Aguascalientes durante 2021 
Close

NEXT STORY

Close

Jesús María refuerza acciones para que servidores públicos actúen con ética

28/08/2024
Close