- Este sexenio se incrementó en un 27% la normatividad laboral
- Económicamente no es posible cumplir al 100%
Señala la Coparmex perjuicios debido a la sobrerregulación por parte de la autoridad federal respecto a las condiciones generales de trabajo, luego de que el actual gobierno federal generó un incremento del 27% en las normativas, lo cual afecta de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas que difícilmente cuentan con la economía suficiente para cumplir con las disposiciones al 100%.
El presidente de la Comisión Laboral del organismo empresarial de Aguascalientes, Juventino Romero de la Torre, reconoció la importancia de que todas las empresas cumplan con todas las disposiciones laborales, pero es una realidad que económicamente esto no es posible, más cuando alrededor del 85% del dinero que se genera en el país es a través de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). las cuales consideran grave debido a que además se acortaron los tiempos para resolver alguna observación, lo que traería como consecuencia múltiples multas.
Explicó que difícilmente las MIPyMES, e inclusive algunas empresas grandes, cuentan con un protocolo para prevenir el acoso, el hostigamiento sexual y laboral o la trata de personas, pues implementarlos representa la contratación de especialistas que lleven a cabo todo el proceso, igual sucede con la certificación para alguna de las normas mexicanas actuales, como la 035.
Reiteró que es la incapacidad económica la que impide a las empresas poner en orden todas las disposiciones al 100% que les exigen, como las relacionadas a las utilidades, temas de seguridad e higiene, capacitación, teletrabajo, NOM 035 y subcontrataciones, entre otras, por lo que las empresas optan por atender las más urgentes.
El presidente de la Coparmex, Juan Manuel Ávila Hernández, manifestó que el organismo llevó a cabo un análisis de lo que le cuesta a una empresa cumplir con todas las disposiciones laborales del gobierno mexicano, y arrojó que de cada 10 trabajadores 6 deberían avocarse únicamente a trabajar en el cumplimiento de las normas; además de que el actual gobierno generó un incremento del 27% en las normativas
Consideró que además de la sobrerregulación es necesario el ajuste de los tiempos, y reiteró que esto perjudica especialmente a las MIPyMES, además de que el Estado no dota de las herramientas tecnológicas para dar cumplimiento a las disposiciones en tiempo y forma.
“No quiere decir que estamos en contra de la regulación, estamos en contra de la sobrerregulación…a final de cuentas esta sobrerregulación afecta el espíritu emprendedor de los mexicanos y los aguascalentenses”, expresó el dirigente local de la Coparmex.
Apuntó que hay inspecciones federales por parte de la Secretaría del Trabajo, además de las locales a través de la Dirección General del Trabajo; la autoridad federal se enfoca en las relacionadas con seguridad e higiene, así como capacitación y adiestramiento, mientras que en las empresas locales se hace cargo la autoridad estatal respecto a las disposiciones generales