Sin protocolos ante violencia en instituciones de educación media y superior en Aguascalientes  - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Donde existen estos protocolos, no se aplican adecuadamente ni son conocidos por la comunidad escolar
  • Constantes denuncias de acoso y hostigamiento sexual en universidades públicas y privadas

 

La Comunidad para la Diversidad, los Derechos y la Ciudadanía (CODDEC) destacó que ante las constantes denuncias presentadas por estudiantes de diversas instituciones de educación media y superior, tanto públicas como privadas, por discriminación, acoso laboral y otras violaciones a los derechos humanos, y la constante la falta de acciones por parte de las autoridades educativas, es urgente que se implementen protocolos de actuación para enfrentar este tipo de situaciones.

Héctor Meza de Clínica Sura y es docente universitario, lamentó que es constante las denuncias de acoso y abuso sexual, así como de hostigamiento por parte de los maestros y administrativos de las instituciones; casos en los que fue una constante la falta de un protocolo de actuación y en caso de existir no es conocido por la comunidad universitaria y no se aplica.

“Directivos han obstaculizado procesos de prevención de acoso y hostigamiento con tal de que los docentes no se vayan, Pareciera que la universidad solo actúa en los casos que han sido expuestos en “Me too” o el tendedero, incluso cuando saben de embarazos que han sido productos de esta violencia”, señaló el activista al referirse a casos denunciados en la Universidad La Concordia, en donde las medidas en despedir a los docentes denunciados, quienes buscan trabajo en otras instituciones 

No preservar el anonimato de las denunciantes o llegar a acciones de careo entre las partes, lo cual es revictimizante, son algunas de las constantes que se señalan de otras instituciones como la Universidad Británica, la Villa Asunción y de algunas públicas.

El abogado especialista en derechos humanos, Wilfrido Salazar, recordó que la recomendación general 05/2018 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) dio un plazo de 6 meses, a partir del 2 de octubre del 2018, para que todas las universidades públicas y privadas de la entidad generaran protocolos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y casos de acoso y hostigamiento sexual; en dado caso que ya se contara con uno este debía perfeccionarse y ajustarse a una serie de postulados mínimos, así como un marco legal y la creación de un comité para la atención de los casos, sanciones claras y medidas cautelares, así como formatos de libre denuncia y asequibles para la comunidad universitaria, y hacerlo del conocimiento general.

Aseveró que por casos que actualmente acompañan, saben que los protocolos no son aplicados adecuadamente, ni cumplen los lineamientos mínimos recomendados por la CDHEA, al señalar de preocupante las universidades privadas que son “tierra de nadie” en este sentido, dado que la Comisión no tiene una injerencia en estos espacios educativos, pero sí el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que el derecho a la educación no puede estar exento la de una vida libre de violencia.

Wina Rosas Escutia, de Cultivando Género, destacó la importancia de hacer visible que el acoso y hostigamiento  en el ámbito escolar no puede continuar presente en la vida de las y los estudiantes, tanto entre pares como por los docentes.

“No podemos resignarnos a que debe ser parte de nuestra vida, y la tendencia es a minimizarlo y esconderlo para no verse expuestos mediáticamente es una constante, en lugar de resguardar la integridad física y los derechos que alrededor de un acción de violencia se ven vulnerados”, expuso la socióloga.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Urge mejorar atención de autoridades en Aguascalientes, con relación a denuncias por violencia de género
Next Se pueden establecer medidas de protección ambiental desde la ley de ingresos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Los registros de desapariciones aumentaron 49 veces de 2006 a 2023 

29/08/2024
Close