- LXV legislatura trabaja con perspectiva en la familia, aseguró Nancy Macías
- Iniciativa para quitar patria potestad a abusadores y para sancionar ciberbullying son prioridad
Esta legislatura también está legislando con una perspectiva en la familia, consideró la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, quien consideró que debe intensificarse el trabajo para sancionar la violencia en la familia la cual aumentó considerablemente a partir de la pandemia.
El último ejercicio de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) reveló que Aguascalientes fue la entidad donde se vivió un mayor aumento de violencia dentro del hogar y con la pareja a partir de las medidas de aislamiento implementadas durante la pandemia.
Específicamente, el 12.7% de las mujeres declaró que los conflictos de pareja aumentaron durante la pandemia, 59.1% dijo que se mantuvieron los conflictos, mientras que el 33.7% señaló que nunca hubo, disminuyeron o se resolvieron.
Generalmente en estos contextos violentos también se ven afectados los hijos del matrimonio o se agravan las violencias que sufren las niñas, niños y adolescentes, de ahí la importancia de que se siga trabajando para sancionar y frenar este tipo de violencias dentro de los hogares, comentó la diputada Nancy Macías, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez.
Nancy Macías señaló que se han presentado veinte iniciativas en favor de la familia, buscará que se priorice la relacionada a quitar la patria potestad a padres abusadores y otra enfocada a los responsables, en ambos casos se tienen altos costos. Agregó que ambos delitos, está aumentó considerable.
“Hemos tenido acercamiento con los demás legisladores para cabildear las iniciativas. Afortunadamente, esta legislatura está legislando con perspectiva de familia, prácticamente cada semana, se sube al pleno una iniciativa de la comisión que tengo el honor de presidir”, detalló Nancy Macías.