Entre sus títulos narrativos recientes, figuran la novela Los enamoramientos (2011) —galardonada en 2012 con el Premio Nacional de Narrativa, y en 2014 con el Premio Giuseppe Tomasi di Lampedusa—, y Mala índole (2012), recopilación de casi todos sus cuentos
El escritor Javier Marías, uno de los novelistas españoles más celebrados de las últimas décadas, falleció el domingo en Madrid a los 70 años, llevaba tiempo ingresado a causa de una neumonía bilateral que se complicó en las últimas semanas.
La editorial Alfaguara emitió un comunicado en nombre de la familia de Javier Marías sobre el deceso del escritor español, “Con enorme tristeza, desde Alfaguara y en nombre de su familia, lamentamos comunicar que esta tarde ha fallecido en Madrid nuestro gran autor y amigo Javier Marías, aquejado de una neumonía que padecía desde hace algunas semanas y que se complicó en las últimas horas”.
Hijo de Julián Marías, filósofo y también miembro de la Real Academia, y de la escritora Dolores Franco Manera, el autor creció en Estados Unidos, donde su familia se había afincado luego de ser perseguidos por el franquismo. De regreso en España, donde se recibió en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, escribió su primera novela, Los dominios del lobo, pero no sería su propia literatura por lo que comenzaría a ganar notoriedad, sino por su traducción de La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, de Laurence Sterne, por la que ganó el Premio de traducción Fray Luis de León.
En marzo de 2021 publicó la novela Tomás Nevinson, que recibió el Premio Gregor von Rezzori – Ciudad de Florencia en junio de 2021. En diciembre de 2021 fue nombrado miembro internacional de la Royal Society of Literature de Gran Bretaña, primer autor en español en conseguirlo.
Entre sus títulos narrativos recientes, figuran la novela Los enamoramientos (2011) —galardonada en 2012 con el Premio Nacional de Narrativa, y en 2014 con el Premio Giuseppe Tomasi di Lampedusa—, y Mala índole (2012), recopilación de casi todos sus cuentos.
En abril de 2018 fue reconocido con el Premio de la Crítica por su novela Berta Isla (2017). Fue la segunda vez que Marías recibía este galardón, que otorgan anualmente los críticos literarios a los mejores libros de narrativa y poesía.
El 24 de julio de 2020 obtuvo el Premio de Periodismo Diario Madrid en su XVIII edición por “sus méritos como narrador, su independencia y su trayectoria de 26 años de columnista en El País Semanal”.
Fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford (1983-1985), en el Wellesley College de Massachusetts (1984) y en la Universidad Complutense de Madrid (1986-1990). Además, fue integrante de la Real Academia Española (RAE) y en 2021 fue elegido miembro internacional de la Royal Society of Literature (RSL), la organización benéfica del Reino Unido para la promoción de la literatura.
En 2001 creó el Premio Reino de Redonda, con el objeto de reconocer la obra de escritores y cineastas de lenguas no españolas en su conjunto, pero que de tuvieran alguna conexión, aunque sea mínima, con la lengua o la cultura española; para la creación del galardón se autoproclamó soberano del ficticio Reino de Redonda, un “título” que debe su nombre a una pequeña isla del Caribe, perteneciente a Antigua y Barbuda. Marías se tomó muy en serio su dignidad de rey de Redonda, e incluso concedió títulos nobiliarios, como el de “Duque de Trémula” al cineasta Pedro Almodóvar, o el de “Duque de Megalópolis” a Francis Ford Coppola.
Articulista habitual en distintos medios de comunicación, su obra periodística ha sido recogida en diferentes publicaciones, entre ellas, Lección pasada de moda (2012), libro que refleja su “inquietud por el empleo del castellano contemporáneo”, Tiempos ridículos (2013) y Juro no decir nunca la verdad (2015).
Es autor de dieciséis novelas, entre ellas Los dominios del lobo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l’Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson (Premio Gregor von Rezzori – Ciudad de Florencia).