- En Aguascalientes, aproximadamente solo el 1% de los adultos mayores tiene la posibilidad de estar en un asilo
- En el estado hay 30 asilos que dan atención a cerca de mil adultos mayores
Con base en los datos de los últimos dos Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Aguascalientes la población mayor a los 65 años ha crecido en un 37.8% en diez años. Actualmente son poco más de 97 mil los adultos mayores en el estado, representando el 6.8% de la población.
Un sector importante de la población de adultos mayores necesita o necesitará alguna forma de asistencia a largo plazo, está pudiendo ser en casa, en asilos o en hospitales, dependiendo de lo que la persona desee y de las condiciones en las que se encuentre, es decir, si tiene alguna enfermedad degenerativa o alguna discapacidad.
En el país existen 819 asilos y otro tipo de residencias para el cuidado de adultos mayores, solo el 15% de ellas pertenecen público, esto de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), también realizado por el INEGI.
En Aguascalientes, se tienen registrados 30 asilos y casas de adultos mayores que dan atención a cerca de mil adultos mayores, según informó Ernesto Ruíz Velasco de Lira, Director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor en el DIF estatal. Agregó que estos espacios han ido en aumento pues también ha aumentado la demanda.
Señaló que los servicios que se ofrecen en esta casa varían según las necesidades de cada persona, ya no están las 24 horas confinados a un espacio. Existen otras dos modalidades en donde pueden estar de lunes a viernes o durante algunas horas al día.
“Si su pensión o la ayuda familiar se los permite, es una buena alternativa de vida para ellos”, comentó Ernesto Ruiz. Reconoció que no todos las personas tienen la posibilidad de poder financiar estos servicios, pero dijo que este es un servicio que valdría la pena.
En resumen, y considerando los datos externados por el funcionario, solo el 1% de la población de adultos mayores tendría la posibilidad de acceder a un asilo o una instancia enfocada en su cuidado, además son muy pocos los adultos que tienen la posibilidad de acceder a un asilo público.
Al hablar de cuidados para los adultos mayores resulta inevitable volver a plantear la necesidad de que se siga trabajando en un sistema de cuidados impartido por el estado en donde se garantice una atención integral a la población vulnerable.