- Tratamiento del PrEP no debe ser interrumpido pues con ello reduciría la eficacia del tratamiento
- Hay un completo desinterés por parte de las autoridades sanitarias para atender este tipo de estrategias
Con frecuencia hay desabasto de medicamentos para el tratamiento preventivo PrEP (profilaxis pre exposición) en el IMSS, aunque tardan entre una semana o dos para volver a surtir las recetas, este tratamiento no puede ser interrumpido pues reduce la eficacia.
La PrEP es una herramienta de prevención que abona a las prácticas de sexo seguro y reduce las posibilidades de contraer el VIH. Cuando se toma según las indicaciones del médico, y sin interrumpir el tratamiento, se tienen resultados altamente eficaces. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la PrEP reduce hasta un 90% el riesgo de contraer VIH durante las relaciones sexuales.
Promover el uso de este medicamento, sobre todo en población en riesgo, sin duda sería una estrategia fundamental para lograr la disminución de contagios. Desde la primera quincena de diciembre del 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó con el primer piloto de PrEP para los derechohabientes que lo soliciten, hasta la fecha se mantiene este programa, sin embargo, hay intermitencias en el abasto de este medicamento.
“Ha habido un completo desinterés, con frecuencia hay desabasto para la PrEP, el medicamento preventivo que el IMSS anunció con bombo y platillo desde hace más de un año. Pasan entre una o dos semanas para que el medicamento llegue a los usuarios, a pesar de que no se pueden interrumpir tratamientos como estos”, comentó el coordinador del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), Efraín González Muro.
Comentó que este tratamiento también debió de haber iniciado desde la Secretaría de Salud del Estado desde hace más de un año, sin embargo, afirmó que ha habido desinterés por parte de las autoridades sanitarias, esperan que se defina una estrategia clara para combatir el VIH en la próxima administración.