El teatro ha sido desde el inicio de la humanidad, una necesidad de comunicación, nuestros antepasados a través de cantos, poesías, bailes, dieron origen a las artes escénicas. El estado de Aguascalientes ha estado inmerso en este arte, desde la fundación de la Villa, con las primeras representaciones del siglo XVII con motivo de la edificación de la parroquia de Nuestra Sra. de la Asunción. Tiempo después, en el siglo XX los grupos comenzaron a consolidarse hasta llegar a la profesionalización como ha sido el caso de la inclusión de licenciaturas en este arte a inicios del siglo XXI.
La difusión ha sido una necesidad permanente en todas las disciplinas artísticas, con lo que respecta al teatro, el programa radiofónico A Escena en Radio UAA ha sido desde hace 20 años un parteaguas en proyectar los grupos locales y difundir sus talentos a sus radioescuchas y también a los cibernautas en la web y redes sociales.
Un programa que desde el 9 de abril del 2002 creció en contenidos y en colaboradores, Esta pasión por el teatro del grupo A Escena llegó hasta conformarse una Asociación Civil, la cual integró varias vertientes: Difusión, Capacitación, Gestoría e Investigación.
A partir de esta transformación, A Escena cambió su imagen y el medio fue un motor permanente con relación a las artes escénicas en el ámbito local y nacional, transmitiendo y leyéndose en diversos de sus medios como: radio, página, boletín, canal de youtube y redes sociales (Facebook).
La Memoria 20 años A Escena refleja el recorrido de dos décadas de trayectoria, en la cual diversas instituciones públicas y privadas, compañías y grupos artísticos, radioyentes y cibernautas han sido parte de esta historia. Gracias a los más de 50 colaboradores (operadores, conductores, periodistas, promotores culturales, diseñadores, comunicadores y artistas).
Esta publicación consta de cuatro capítulos en los cuales se da una referencia de su historia: Los mejores momentos de A Escena año por año (Radio, aniversarios, logros, festivales). Periodismo A Escena (Notas, entrevistas, artículos). Mi paso por A Escena (Testimonio de los integrantes). ¿Qué son los reconocimientos A Escena? (Historia, premiados y nominados).
Su presentación será el próximo lunes 19 de septiembre a las 20 has. en el Teatro Morelos y contará con la presencia de invitados reconocidos en el ámbito teatral y de la comunicación como son:
Hilda Saray Gómez. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente también Maestrante en Dirección Estratégica de Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación. Socia fundadora y Presidenta de Desarrollo de Proyectos de Alfabetiza Digital AC. A lo largo de 30 años se ha desempeñado también como locutora, guionista y productora de radio.
Luz Emilia Aguilar Zinzer. Crítica e investigadora teatral. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus ensayos, entrevistas, críticas y reportajes se han publicado en revistas especializadas en teatro. Ha sido codirectora artística de la Muestra Nacional de Teatro México, miembro del consejo consultivo de la revista Paso de Gato, Teatro UNAM, la Coordinación Nacional de Teatro y la Cátedra Bergman. Actualmente conduce en el Teatro La Capilla sesiones del programa El Espectador Crítico y es editora del programa La Muestra Crítica, impulsado por el Instituto Goethe y la Coordinación Nacional de Teatro.
Jorge Correa. Distinguido por la UNESCO como el Padre del Teatro Penitenciario en México. A la fecha ha prestado sus servicios en todas las prisiones del país, a donde acude a montar obras de teatro de gran calidad protagonizadas por los reos, con un método desarrollado por él mismo: el Sistema Teatral de Readaptación y Asistencia Preventiva (STRAP). Comenzó su carrera en los años 60.
Felicidades A Escena por 20 años y ¡Nos vemos en el teatro!