- Con esto se respetan los derechos humanos de los niños, garantizando a su vez el acceso a la educación y a la salud
- Autoridades del Registro Civil podrían detener el proceso en caso de sospechar que el registro se da con mala fe
Es constante el llamado que hace el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para que garantice la atención y protección de los menores migrantes, que el estado vele por el acceso a sus derechos humanos como a la educación, el fortalecimiento de sistemas de salud, de protección social e integración familiar.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes señala que las autoridades deben garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes independientemente de su nacionalidad o situación migratoria según las competencias de cada uno de los niveles del gobierno.
Atendiendo a esta necesidad, las diputadas Nancy Xóchitl Macías Pacheco y Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba, pertenecientes a los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional, presentaron una iniciativa para modificar el código civil de Aguascalientes para que padres migrantes puedan registrar a sus hijos sin importar su situación legal, con ello el estado respeta su derecho a identidad.
La diputada Nancy Macías señaló que, ante el aumento de flujo migratorio que se vivió hace varios meses, la problemática de registro se ha agudizado pues aún se tienen otros requerimientos difíciles de cumplir o se ven imposibilitados por la situación política que aguardan. Con esta modificación se atiende al interés superior de la niñez y con ello se garantiza que se pueda ejercer el resto de los derechos.
Desde luego, al dejar de aplicar el reglamento el registro civil entraría en incertidumbre sobre si los padres que registran al menor son sus padres por lo que se les dará facultades a los oficiales del registro civil para que no continúe con el trámite si considera que actúan de mala fe y se podría iniciar una investigación.