La Purísima… Grilla: Cuota de humillación - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Magistrada

El Poder Judicial del Estado confirmó el fallecimiento de la magistrada Edna Edith Llado Larraga, quien contaba con más de 29 años en el servicio de administración y procuración de justicia, en 1995 se incorporó al Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. Edna Edith Llado Larraga formaba parte del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, y apenas en septiembre del año pasado el Congreso del Estado la ratificó en el cargo de magistrada numeraria asignada a la Sala Penal. Quienes integramos el equipo de LJA.MX lamentamos su fallecimiento y deseamos pronta resignación a su familia y amigos.

 

Magistrados

Con el fallecimiento de la magistrada Edna Edith Llado Larraga, el Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes se queda con sólo cuatro de los siete magistrados que deberían integrarlo: Juan Rojas García como magistrado presidente, María de los Ángeles Viguerías Guzmán y Juan Manuel Ponce Sánchez en la Sala Civil, y Mauro René Martínez de Luna en la Sala Penal; para nombrar a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, el Consejo de la Judicatura Estatal, que preside Juan Rojas García, debe emitir la convocatoria para que de un concurso de oposición salgan los candidatos idóneos de los que el titular del Ejecutivo estatal seleccionará una terna de candidatos para que el Congreso del Estado seleccione, por mayoría, a un magistrado. Ahora con solo cuatro integrantes en el Supremo Tribunal, urge darle celeridad a esos concursos de oposición, pues el Consejo de la Judicatura realizó la última convocatoria el año pasado, ahora que faltan tres magistrados habrá que estar atentos a estas convocatorias y si el Consejo de la Judicatura dejará pasar el tiempo para que la decisión de conformar las ternas queda en Martín Orozco Sandoval o se esperarán para que le corresponda la obligación a Teresa Jiménez Esquivel.

 

Pasividad

Sabemos bien que nos leen, aunque no nos mencionen en los chats o en sus redes, por eso mandamos un saludo al diputado Cuauhtémoc Escobedo, quien ayer comunicó a través de un boletín que propondrá una iniciativa de reformas al Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para “combatir la pasividad legislativa”, el perredista propone “que una vez abierta cada comisión, corresponderá al presidente dar resolución legal a la primera iniciativa recibida, al secretario la segunda, y así sucesivamente hasta alcanzar a los tres vocales. Acto seguido, se reiniciaría el circuito”, para así lograr un desahogo veloz y eficiente a la documentación en trámite con la participación activa de todos los diputados; nosotros nos referimos a la falta de compromiso profesional de los diputados como “parálisis”, pero si Cuauhtémoc Escobedo le quiere llamar pasivos a sus compañeros de legislatura, mientras propongan algo para que se pongan a trabajar, que les llame como quiera.

 


Se los dijimos

Ayer le adelantamos que la sucesora de Delfina Gómez Álvarez como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no sería Nora Ruvalcaba, y comentamos que le veíamos más posibilidades a Bertha Luján Uranga, presidenta del Consejo Nacional de Morena, no nos equivocamos en que no era Nora Ruvalcaba, pero sí en que podía ser favorecida Bertha Luján, a través de un tuit, el periodista Mario Maldonado indicó que en la conferencia matutina de hoy, Andrés Manuel López Obrador anunciará que el reemplazo de Delfina Gómez, será María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); durísimo golpe para la SEP, baste recordar lo que le hizo Álvarez-Buylla al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) partiendo con la imposición de José Antonio Romero Tellaeche como director general del CIDE, y de ahí pal real, hasta nos arrepentimos de haber tenido la razón y decir que no era Nora Ruvalcaba, aquí sí no aplica eso de que más vale María Elena Álvarez-Buylla conocido, que incompetente por conocer. Duro.

 

En la raya

No importa que el gobernador Martín Orozco Sandoval esté de vacaciones, los trabajos de entrega-recepción ya tienen fecha, y ayer, Enrique Morán Faz reveló que también hay un orden, pues si bien las reuniones notariadas de la administración actual con como coordinador Rubén Camarillo, Florentino Reyes Berlie, Ricardo de Alba, Alfredo Cervantes y Guillermo de la Torre, comenzarán el 16, en el caso de algunas áreas estratégicas, se entregarán a la gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel hasta el último día, como la seguridad pública “Las oficinas se entregarán ese mismo último de septiembre en la noche o bien puede ser al día siguiente, mientras que en el caso de las consideradas estratégicas como la seguridad se llevará hasta el último momento” dijo Enrique Morán Faz, agregó que para el proceso de entrega se tienen hasta cinco días hábiles después de inicio del nuevo gobierno para que puedan firmarse las carpetas y entregarse la información y dejar el puesto, aunque en lo general el gobierno se dejará en manos de Teresa Jiménez el último día de septiembre.

 

Buenas cuentas

Dicho por Gil Gordillo, presidente del Colegio de Economistas, Martín Orozco le entregará una casa ordenada a Teresa Jiménez: “De manera general se entregan buenas cuentas. La administración se divide en dos partes: hay retos muy significativos, sobre todo en el crecimiento económico, porque durante los primeros dos años, previo a la pandemia, se tuvieron tasas a las que la entidad no está acostumbrada. Es el principal reto. Lo que vemos los economistas y queremos todos, es la parte de desarrollo.”, las buenas cuentas a las que se refiere Gil Gordillo destacan los logros conseguidos por Martín Orozco especialmente en materia de inversión extranjera, aunque no por eso dejó de señalar los obstáculos o retos que tendrá que afrontar Teresa Jiménez, en especial los relacionados con los temas sociales que pareciere que no impactan la economía, como la seguridad.

 

Los que faltan

Gil Gordillo no abordó uno de los retos principales que tendrá que afrontar la administración de Teresa Jiménez es que su gobierno será de oposición a la Cuarta Transformación, que en más de una ocasión ha dejado colgado a Aguascalientes, como con las vacunas, pues mientras Martín Orozco presumió los logros alcanzados en cuanto al combate a la pandemia, la Federación deja de enviar las dosis necesarias para continuar con la segunda etapa de primeras dosis para infantes de 5 a 11 años, por lo que alrededor de 54 mil niños y niñas de Aguascalientes quedaron pendientes de vacunar, la responsable del programa de vacunación en la entidad, Yazú Muñoz, explicó en a las últimas jornadas lograron convocar a 126 mil menores de edad de los 180 mil que se tenían estimados para la vacunación, y que este fin de semana se esperaba la llegada de las dosis faltantes, pero la administración de López Obrador nomás no las mandó… Chas. Y señalamos que es un reto que tendrá que afrontar Teresa Jiménez porque para resolver los problemas de Aguascalientes, está clarísimo que la Cuarta Transformación demanda que nos rasquemos con nuestras propias uñas, como en el combate a la sequía, como ayer dijo Enrique Morán, que se está evaluando de dónde se podrán aplicar recursos para mitigar los efectos de este fenómeno.

 

La del estribo

“Señor presidente, le agradezco su visita que vino a hacer a esta área donde está ahorita el dolor, le agradezco que haiga venido a tomarse la foto con mi dolor, de mi familia y el dolor de cada uno de los que estamos aquí. Gracias. Espero y sus fotografías le sirvan para su política”, dijo a López Obrador la familiar de uno de los 10 mineros atrapados en los pozos de carbón. Duro, durísimo mensaje, lo bueno es que el presidente asegura que un servidor público, debe pensar “siempre en pagar una cuota de humillación”.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous LJA 09/08/2022
Next Aumentan las remesas en México y en Aguascalientes/ El apunte
Close

NEXT STORY

Close

Nuevos datos sobre la vida alrededor de la Línea Verde

14/05/2013
Close