La escudería Lancecax del Bachillerato Militar de Aguascalientes: un caso de éxito de habilidades STEM - LJA Aguascalientes
17/04/2025

Frente al cambio tecnológico sin precedentes que estamos viviendo, crear y promover habilidades y conocimientos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) adquiere un lugar por demás relevante en la agenda educativa a nivel mundial, especialmente de los países desarrollados. La sustitución de las personas a cargo de tareas rutinarias como consecuencia de la inteligencia artificial y los procesos de automatización preocupa profundamente, sobre todo por los efectos inmediatos y de largo plazo que se anticipan en el desplazamiento de las profesiones, de los empleos y, por lo tanto, en la calidad de vida de las personas.

Existe un consenso entre las diversas áreas y disciplinas —educación, mercado laboral, economía, sociología, etc.— en las que este fenómeno tiene una notable incidencia; este consenso se basa en la necesidad de promover, desde los sistemas educativos, nuevos programas y planes de estudio que atiendan las demandas que exigen los nuevos conocimientos que, su vez, en la actualidad emanan del cambio tecnológico. Es en este contexto que las habilidades STEM se vuelven esenciales para no solo para comprender y dominar estos cambios, sino también para evitar sus efectos no deseados, de tal modo que nos permitan asegurar que la población joven y adulta cuente con la capacidad para adaptarse al cambio tecnológico, cuyos integrantes estén en condiciones de fungir como actores principales.

Recientemente, la escudería Lancecax, conformada por estudiantes del Bachillerato Militar de Aguascalientes, fueron ejemplo de un caso de éxito de la creación y desarrollo de habilidades STEM. Estos estudiantes participaron en la iniciativa F1 in Schools, un desafío que consiste diseñar y manufacturar un auto miniatura de la Fórmula 1. Para lograrlo, las y los estudiantes deben trabajar en equipo durante este ciclo escolar, con el objetivo de desarrollar un conjunto importante de habilidades blandas —como las labores colectivas, la solución de problemas complejos y el liderazgo— y adquirir conocimientos para manejar programas computacionales complejos. En la primera etapa de este certamen, los equipos se miden con sus pares a nivel regional para ganarse un lugar que los conduzca a la competencia a nivel nacional que, como todas y todos esperamos, les dé acceso a representarnos a nivel internacional. Hasta el momento, la escudería Lancecax logró sortear la etapa regional y ahora se prepara para competir a nivel nacional.

Además del orgullo que representa lo hecho hasta el momento por los estudiantes del Bachillerato Militar, esta experiencia nos muestra que es posible desarrollar iniciativas exitosas para crear e impulsar las habilidades STEM, incluso más allá de lo que señala la teoría. Para ello, se debe poner en práctica dichas habilidades y materializarlas en distintos productos de un alto nivel de complejidad. Las y los jóvenes de Lancecax tuvieron que desarrollar estas habilidades en un contexto altamente competitivo, que requiere no solo de los conocimientos, sino además de la disciplina y las capacidades para trabajar en equipo.

Es indudable la imperante urgencia de promover y apoyar más iniciativas de esta naturaleza en el estado de Aguascalientes, para atraer cada vez a más jóvenes y potenciar así las capacidades tecnológicas en la entidad, empezando por nuestro capital humano. Desde la Comisión de Ciencia y Tecnología, de la cual formo parte, trabajamos para crear los espacios necesarios e impulsar acciones que promuevan y fomenten el desarrollo de las habilidades STEM en el estado. Sabemos que Aguascalientes tiene una posición privilegiada, ganada a pulso, gracias al buen comportamiento que su economía ha mostrado durante la última década, un comportamiento que responde al buen clima que existe para invertir y desarrollar proyectos rentables de largo plazo; no obstante, las demandas globales nos muestran que no podemos conformarnos. Así, está en nuestras manos cimentar las bases para que nuestros nietos y los nietos de nuestros nietos puedan lidiar y crear valor agregado por medio de las nuevas tecnologías. Y nuestra principal herramienta está —y siempre lo ha estado— en la educación.  Para sortear el avance tecnológico exponencial —y ser parte de él— es fundamental poner manos a la obra, crear más y nuevas oportunidades de aprendizaje, así como aprovechar las capacidades instaladas y mejorarlas.

Como siempre, te invito a que sigamos conversando a través de mi correo electrónico “contacto.perezchica@gmail.com”, o bien, en redes sociales: Maestro Perezchica, en Facebook e Instagram, y @RaulPerezchica, en Twitter, ¡nos leeremos la próxima semana!


Show Full Content
Previous Toma tus precauciones y lee este aviso vial en Aguascalientes
Next Asiste contraloría de Jesús María a reunión de trabajo 
Close

NEXT STORY

Close

Reconoce líder de transportistas en Aguascalientes utilizar combustible a través de huachicoleros locales

17/05/2018
Close