Aguascalientes entre entidades que implementaron acciones para el rezago educativo y apoyo emocional - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Mitad de las entidades sin acciones para atender la salud socioemocional tras la pandemia.
  • 13 estados no reportaron implementación de tareas para revertir  pérdida de aprendizajes.

 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reconoce a Aguascalientes dentro de las 12 entidades federativas en el país que han implementado acciones prioritarias para atender la pérdida de aprendizajes y promover la salud socioemocional de sus estudiantes, revela un estudio publicado por el (IMCO). En el análisis se identificó que la federación enfocó su atención a la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas en lugar de seguir las recomendaciones nacionales e internacionales.

IMCO destaca que en casi la mitad de las entidades federativas no se encontraron políticas vinculadas para promover la salud socioemocional de los alumnos tras la pandemia, mientras que 13 estados no reportaron la implementación alguna de acciones para revertir la pérdida de aprendizajes.

Cerca de 24 millones de niños, niñas y adolescentes regresarán hoy a clases en un contexto educativo que aún resiente los estragos de la pandemia, tras la cual se profundizó las problemáticas educativas en México. Aunque se han implementado políticas federales y estatales desde el regreso presencial a las aulas en el ciclo escolar 2021-2022, el IMCO consideró necesario evaluar los esfuerzos realizados, medir sus resultados y ejecutar acciones para mitigar el impacto de la pandemia en los y las estudiantes.

 El Instituto identificó y categorizó las acciones educativas que han implementado los estados en 5 ejes: pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, capacitación docente, abandono escolar e infraestructura educativa. 

En el análisis, se identificó  que la federación enfocó su atención a la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas. Aunque la infraestructura escolar es relevante para el regreso a clases, no es la única problemática. De acuerdo con las recomendaciones nacionales e internacionales, se observa que tanto el Gobierno Federal como los estados han desatendido dos áreas educativas prioritarias: la pérdida de aprendizajes y el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.

Aunque los estados pueden atender el vacío de políticas educativas a nivel federal e implementar acciones concretas para enfrentar los rezagos que pueden resultar en menor desarrollo del capital humano, lo que se traduce en menores ingresos futuros y refuerza la desigualdad, sobre todo entre los y las estudiantes de contextos vulnerables. Dos de las áreas más relevantes para mitigar el impacto de la pandemia quedaron desatendidas a nivel federal y estatal de la siguiente manera:

17 entidades ejecutan políticas para promover la salud socioemocional de los y las estudiantes.

19 entidades llevaron a cabo acciones para atender la pérdida de aprendizajes que se pueden traducir en menores habilidades y capacidades necesarias para que los estudiantes consigan mejores empleos.


Todas las entidades han implementado acciones vinculadas a la atención de al menos uno de los problemas educativos profundizados por la pandemia.

Solo en cuatro entidades se implementan acciones para atender todas las áreas identificadas por el IMCO.

 

 

IMCO recordó que con el regreso a clases, entrará  en vigor el nuevo plan de estudio para educación básica , el cual busca transformar de fondo el sistema educativo en estos grados escolares sin partir de un diagnóstico, evidencia ni una guía aterrizada. “no queda clara la distribución de las responsabilidades entre los actores educativos, ni cómo contribuirá el nuevo plan a reducir el impacto de la pandemia”.

Ante este contexto, el IMCO propone las siguientes recomendaciones a las autoridades educativas locales para atender los problemas que la pandemia profundizó:

Priorizar políticas para combatir la pérdida de aprendizajes, como implementar jornadas ampliadas para cubrir las áreas con mayores carencias y promover la adquisición de aprendizajes.

Promover la salud socioemocional entre los estudiantes a través alianzas con universidades para que los estudiantes de carreras vinculados con la salud mental brinden el apoyo necesario.

Garantizar los recursos y las condiciones necesarias para la implementación de las evaluaciones diagnósticas en las escuelas, pues la falta de recursos no debe ser un impedimento para la evaluación.

Transparente y difundir las prácticas educativas locales, para facilitar el acceso a toda la ciudadanía se propone que los estados concentren las acciones implementadas en un mismo canal de comunicación para brindar mayor claridad.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Casi ocho mil llamadas de emergencia por violencia de pareja en Aguascalientes
Next Presentan la primera estación de radio comunitaria en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se esperan meses de intenso calor en Aguascalientes

01/04/2024
Close