- Durante el 2021 se colocaron más de 11 mil créditos en Aguascalientes, más que en San Luis Potosí
- En Aguascalientes, se mantiene baja la cartera vencida en la delegación de Infonavit
No hubo afectaciones en el comportamiento crediticio de los trabajadores a partir de la pandemia por el covid-19, al contrario, se han cumplido con las metas que se han establecido y ha aumentado la colocación de créditos. El porcentaje de créditos con cartera vencida se mantiene bajo.
De acuerdo con dato del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el 2020 fue cuando se registró una disminución del 12.9% en la colocación de créditos y un 5.4% en derrama económica en comparación con el año anterior. Sin embargo, para el 2021 este organismo cerró con cifras más positivas cerrando con una derrama anual del 13% superior a cifras de antes de la pandemia.
Sergio Armando González Serna, delegado del Infonavit en Aguascalientes, informó que en el estado la colocación de créditos no disminuyó como causa de la pandemia, se han cumplido con las metas que se establecieron desde el 2020 y se tiene buenas expectativas para el cierre del 2022.
Destacó que no ha habido un desplome en la colocación de créditos en el estado e incluso ha ido en incremento, tan solo durante el 2021 se colocaron 11 mil nuevos créditos. “La colocación fue superior al del estado de San Luis Potosí quienes tiene una población mayor a la de Aguascalientes”, destacó.
Sobre la cartera vencida, el delegado informó que no es un tema que preocupe pues afirmó que la entidad se ha mantenido bajo en este rubro. La cartera vencida actual asciende a 8.9% entre los más de 110 mil acreditados.
De igual manera, desde el inicio de la pandemia, se gestionaron más de 15 mil apoyos a los trabajadores para que no tuvieran saldos vencidos, estos iban desde prórrogas, apoyos por paros técnicos e incluso disminución de mensualidad.