Estancado en el pasado/ El banquete de los pordioseros  - LJA Aguascalientes
18/04/2025

Hace unos días vi en una publicación de facebook que una persona, amigo por cierto, se burlaba de quienes afirman (afirmamos) que no hay mucho que rescatar en el actual panorama del rock internacional y afirmaba que quienes piensan (pensamos) así, es por desconocimiento de las nuevas propuestas en el rock.

Bien, yo creo que hay algunas buenas cosas en el lenguaje del rock, las hay ahora, y siempre han existido, y sin duda seguirán existiendo, pero echando un ojo rápido a las nuevas producciones, nos damos cuenta que algunos de esos nuevos discos son de grupos ya consagrados, quizás no de los legendarios de los años 60 o 70, tal vez ni siquiera de los 80, pero son grupos que ya tienen una trayectoria y no los podríamos llamar nuevos. Especialmente llama la atención el disco Closure Continuation del grupo de rock progresivo Procupine Tree, el disco es reciente, tiene solo unos meses de haber sido publicado y la gira del álbum está en marcha. Entre otras cosas, el disco llama la atención por el hecho de que marca el regreso de la agrupación que ya tenía algunos años de haberse desintegrado y algunos de sus integrantes, específicamente Steven Wilson, estaban trabajando como solistas. El tipo es un musicazo, y aunque no perteneció a aquella gloriosa generación de las grandes leyendas del progresivo, ya sabes, King Crimson, Yes, Genesis, Emerson, Lake & Palmer, Camel, o en Italia Le Orme, la P.F.M., Il Balletto di Bronzo, Banco del Mutuo Socorros, New Trolls y un largo e interminable etcétera, tampoco podemos decir que Steven Wilson es un músico nuevo, nada de eso.

Revisando el panorama actual de la música, concretamente del rock, nos damos cuenta de que difícilmente podríamos encontrar alguna producción musical que marcara una época o que sirviera de referencia para posteriores generaciones. No hay, y lo mencoino a riesgo de que me digan que me quedé estancado, aunque en realidad no me ofende ni veo el problema, a mí me gusta la buena música sin importar cuándo se hizo y si estoy estancado en los 60 o en los 70, no tengo ningún problema con eso, pero tampoco se trata de aferrarse a defender una postura hasta con los dientes y decir que lo que se hace ahora es basura, en realidad siempre se ha hecho basura, no solo hoy, e igualmente siempre se han creado grandes obras musicales, en todos los tiempos y en todos los lenguajes, aunque ciertamente no creo que algo tan aberrante, sucio, putrefacto, maloliente como el reguetón (o como sea que se escriba eso) tenga algún antecedente, esto si ha llegado al colmo de la perversión auditiva, junto con eso que llaman banda que igualmente es un bodrio maloliente.

El asunto es que me pongo a revisar en la producción musical, digamos de los últimos 20 años, -cosas que tampoco podríamos llamar nuevas-, y no encuentro, salvo tu mejor opinión, algún disco o agrupación que pueda tomar la batuta y continuar con le trabajo de las grandes leyendas del rock.

Mira, por ejemplo, echemos un vistazo a los años 60 y 70, creo que nadie en su sano juicio podrá negar que son los años en los que surgieron algunas de las más grandes agrupaciones de rock y se publicaron algunos de los mejores discos del género. No tengo duda al señalar que desde 1966 hasta aproximadamente 1975, el mundo conoció la más pulcra, fina y majestuosa expresión del rock.

Podemos hablar de una generación de músicos que llenó de música su momento y queda para la posteridad, actualmente podemos hablar de algún buen grupo o algún buen disco, pero son casos aislados, no es un movimiento generaciones como sucedió en los años 60 y los 70, solo repasemos algunos de aquellos nombres: Creedence, Beach Boys, The Beatles, The Doors, Janis, Hendrix, Black Sabbath, Grateful Dead, Allman Brothers Band, John Mayal, The Cream, The Who, Bob Dylan, The Band, Ten Years After, Cactus, Pink Floyd, Procol Harum, Crosby, Stills & Nash, Deep Purple, Led Zeppelin, no bueno, de verdad no terminaría. Todos estos músicos y agrupaciones dotaron de música a la humanidad para toda la eternidad con discos majestuosos, revolucionarios, soberbios: Blonde on blonde, Abbey Road, Eat a Peach, Blues for Allah, Quadrophenia, The Dark Sde of the Moon, Strange Days, The Pearl, In rock, Master of Rality, Deja Vu, y otra larga lista de etcéteras, y mira que no he nombrado lo que más me gusta, el rock progresivo. Es decir, nos queda claro que no se trata de dos o tres buenos discos o de dos o tres buenas agrupaciones, se trata de un movimiento generacional, de una tendencia en todo el mundo que proponía música excelente y que no solo se entiende desde el romanticismo del arte por el arte, sino a una propuesta innovadora, revolucionaria con la capacidad de modificar incluso esquemas de vida, finalmente el rock es una forma de vida, de asumir y entender la vida, y todo eso se logró gracias a una generación de músicos de los que se desborda inconteniblemente un talento extraordinario.

Justamente eso es lo que me preocupa, cuando estas inmensas luminarias se apaguen, porque eso habrá de suceder, es natural, de hecho ya se están apagando, pero cuando todos se hayan ido, ¿qué sucederá con el rock?, ¿en manos de quien quedará?

Si tú eres de los que piensan que algunos estamos estancados en el pasado, dime un disco publicado en los últimos cinco años que pueda tener un impacto y trascendencia similar al que tuvo en su momento Wish you were here de Pink Floyd, solo uno, solo un disco te pido. 



Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Año sabático 
Next Historia de la UAA 5.- Por sus méritos/ Cátedra 
Close

NEXT STORY

Close

Martín Chávez omitió reportar 11 millones de ISR a Hacienda

13/02/2014
Close