La Purísima… Grilla: Afectaciones - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 Gira en Japón

El gobernador Martín Orozco Sandoval ya está en Japón y tiene llena su agenda, se fue con la idea de dejar a Aguascalientes con una buena nota en los medios de circulación nacional al anunciar la realización de 20 mil pruebas de tamizaje entre niños y jóvenes para detectar enfermedades renales. Todavía el viernes, Orozco Sandoval citó a los medios para indica que la entidad es la única en la República en que se realizan estos estudios entre adolescentes, con lo que no contaba el gobernador era la difusión del informe de ONU-DH sobre malos tratos y tortura durante la administración de Carlos Lozano de la Torre, cuando Felipe Muñoz Vázquez era procurador; resultados que dejarían a Aguascalientes como una entidad en donde se practica la violación a los derechos humanos.

 

Chahuistle

El mismo día que Guillermo Fernández– Maldonado Castro, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, presentó aquí “Hasta perder el sentido: Informe sobre la práctica de actos de tortura y malos tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014”, de inmediato, funcionarios del gobierno de Martín Orozco Sandoval se reunieron con personal de ONU-DH, para dejar bien en claro que los hechos que presentaba el informe ya no ocurrían. El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, insistió en que el gobierno estatal “ha sido respetuoso de las garantías individuales y ha actuado en esta administración con apego a los protocolos”, por supuesto, subrayó que así había sido durante el sexenio orozquista y que no obstaculizarían las investigaciones que se tienen que realizar. Tras el encuentro con Guillermo Fernández– Maldonado, el funcionario orozquista, Morán Faz mencionó que en estos seis años se han hecho diversas visitas por parte de los oficiales de ONU-DH a los centros penitenciarios de Aguascalientes, El Llano y el Femenil, y que siempre han encontrado apertura y transparencia en estos trabajos de supervisión.

 

Ya lo pasado, pasado

Tiene razón Martín Orozco cuando, para ya cerrar el tema, le dijo a los reporteros que lo que no fue en su año, no le hace ningún daño y que no quería opinar más sobre el tema que involucra al exprocurador de justicia, Felipe Muñoz Vázquez; sin embargo, ese no puede ser el discurso oficial ante las recomendaciones de ONU-DH, vamos a insistir en el tema, porque en el informe hay señalamientos que requieren acciones del gobierno estatal, específicamente en lo relacionado a la verificación de los antecedentes del personal, si el gobierno estatal da el mal ejemplo de nadar de muertito se puede contagiar la Fiscalía a cargo de Jesús Figueroa y hacer caso omiso de las recomendaciones de ONU-DH.

 


Pronunciamiento

Otra de las instituciones que se relacionan en el informe, es la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes, por eso la ombudsperson Yessica Pérez, de inmediato, salió a realizar un pronunciamiento, con el compromiso de analizar lo que viene en el informe y realizar lo que le toque en competencia a la CEDHA, seguirlas con puntualidad y con responsabilidad; por lo pronto, mostraron disposición a realizar la mesa de trabajo interinstitucional. Los medios no dejaron ir tan rápido a Yessica Pérez y la cuestionaron acerca de si las situaciones informadas por ONU-DH seguían dándose en Aguascalientes, a la ombudsperson no le quedó más remedio que señalar que la tortura y los malos tratos son temas recurrentes en las denuncias que recibe la CEDHA y que en lo que va del 2022, hay 21 casos en investigación. El informe Hasta perder el sentido… documentó 40 casos de 2010 a 2014, si en el primer semestre de este año existen más de 20 denuncias relacionadas con tortura, es difícil creer que ya no se realizan esas prácticas en Aguascalientes, y es en este punto donde es indispensable que el fiscal Jesús Figueroa haga pública la postura de la Fiscalía General del Estado, no puede quedar en un simple “sí, lo vamos a atender”.

 

Prevención

A todos nos está lloviendo sobre mojado, el adelanto de la temporada de lluvias ha dejado montones de afectaciones y puso en alerta a Protección Civil estatal, que ha tenido que habilitar 47 inmuebles como albergues, de acuerdo a lo que informó el fin de semana, Héctor Reyes; y si eso ocurrió desde la administración estatal, en el municipio capital, las aguas no han permitido descanso alguno al alcalde Leonardo Montañez Castro y su equipo. Desde el viernes por la noche, el alcalde ha estado recorriendo diversas zonas de la ciudad para verificar cuáles han sido las afectaciones, ya sea acompañado de Gloria Castillo, titular de la Secretaría de Obras Públicas, Rafael Berumen, a cargo de CCAPAMA, y Jesús Eduardo Muñoz y el personal de la Coordinación de Protección Civil Municipal; por supuesto, se reconoce el esfuerzo de estos funcionarios por hacer su trabajo, pero ante la multiplicación de las afectaciones, lo único que queda decir es que ahogado el niño se quiere tapar el hoyo.

 

Las buenas

Donde sí hay buenas noticias es en el desarrollo de las jornadas de vacunación para niños de 5 a 11 años, en que se acabaron todas las vacunas en la primera jornada del jueves pasado (en Rincón de Romos, San José de Gracia y Cosío), poco más de 12 mil y lo mismo ocurrió en la jornada del viernes, donde se aplicaron 11 mil 500 dosis de vacuna anticovid a infantes, 8 mil 500 en Calvillo y 3 mil 450 en Tepezalá. Mucho se especuló que las dosis del biológico no alcanzarían, porque en la Ciudad de México se dieron varias protestas y el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo que salir a tranquilizar a la población de la capital y pedir a los padres de familia de los estados vecinos que no acudieran a la Ciudad de México a vacunar a sus niños. Ese no ha sido el caso en Aguascalientes, donde ya se avisó, con oportunidad, que sí llegarán las vacunas necesarias. Al menos así lo ha dejado ver el titular del IEA, Ulises Reyes, quien más que estar preocupado por la vacunación, le ocupan los altos niveles de deserción escolar en las primarias, pues antes de la pandemia se registraron 22 mil nuevas inscripciones y para el próximo año escolar apenas se contabilizaron 16 mil. El IEA tendrá que establecer una estrategia para recuperar la matrícula escolar, una enorme tarea, en donde debería haber una cooperación más abierta de Ramón García Alvizo, el adorado líder de la sección 1 del SNTE, pero quien encabeza el magisterio nomás sale a declarar en los temas que le conviene y no en los que le conciernen; pero si en educación básica está grave el asunto y es donde se harán todos los esfuerzos posibles por regresar a los chamacos a las aulas, de acuerdo a Ulises Reyes el reto mayor está en la educación media superior, donde se tiene un abandono de cerca del 10% de alumnos, “los que salen de tercero de secundaria y van a prepa, y los que desertan en los primeros dos semestres.”

 

La del estribo

La cita de hoy es a las 11 de la mañana, en las redes sociales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se presentarán los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, encuesta que año tras año nos da cuenta de los usos, costumbres y números precisos de cómo se vive en México el avance tecnológico.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous ¿Por qué levanto el dedo?/ A lomo de palabra 
Next Se refuerza la vigilancia en los límites con Zacatecas
Close

NEXT STORY

Close

Asociación de Alcaldes debe velar por los municipios y el estado de Aguascalientes, no por otros intereses

25/02/2020
Close