Distractores divisores/ Sobre hombros de gigantes  - LJA Aguascalientes
13/04/2025

La sociedad ha sido dividida desde sus orígenes; la manera de debilitar y someter a una sociedad se da a través de divisiones políticas, culturales, étnicas o religiosas, para que la gente se entretenga en enfrentamientos, crisis y problemas,  distraídos en atacarse, en destruir los lazos y las amistades, y evitar que se unan contra el verdadero enemigo común: el que divide; el cual, posteriormente luchará contra los opositores, haciendo creer que es para mantener el orden y garantizar la forma de pensar de una supuesta mayoría.

¿Legalizar la trampa es maximizar derechos? El engaño, la corrupción, la mentira, ¿se permite para ejercitar derechos? Deslegitimar la democracia con el pretexto de la libertad de expresión democrática, o con la amenaza de modificar todo lo que limite el poder de alguien, ¿es maximizar derechos? ¿generar una consciencia colectiva de que todos tienen la razón, y que a la vez nadie la tiene, es parte de la democracia? ¿Difundir informes cortos, contradictorios, que hablan de duda y más duda para que la ignorancia siga en pie, es comunicar? ¿Explotar la necesidad, los sentimientos, el miedo, la ignorancia, para dividir y mantener la división, es a favor del pueblo y para el pueblo?

Entre más distracción, más división y control, para cegarnos a cómo el poder se sigue traspasando entre unos pocos desde que se originó esta historia. Y no sólo el dirigente puede distraer con el discurso, sino el supuesto opositor continuar con la crítica a ese discurso y apoyar la distracción. No requerimos “modernizar” los viejos discursos; necesitamos crear nuevos discursos operativos que aterricen en el fortalecimiento de una sociedad autónoma, independiente e inclusiva, que asegure el respeto absoluto de la dignidad humana y sus derechos. Pero en México, la inoperancia, la sorda reflexión y ciega creatividad, ha contribuido, durante muchos años, a convalidar la convicción colectiva de que en la lucha por la supervivencia todo vale y que nada razonable puede esperarse de la autoridad (Elbert).

En las distracciones existe una gran cantera de votos, y la creación de ilusiones de que la sociedad es mejor. Y esto no es simplemente del momento actual, sino que en México durante años hemos vivido en ese mundo de fantasía. La sociedad será mejor cuando se satisfagan adecuadamente las necesidades sociales, y se incremente la educación y valores de los ciudadanos; cuando realmente la persona sea protegida en sus derechos.

En la película “Bichos: una aventura en miniatura” (Disney-Pixar, Estados Unidos, 1998), existe una escena en la cual las langostas (saltamontes) se encuentran en un sombrero que hace las veces de un bar, y Molt (“el mudo”, “súbdito”) le pregunta al líder Hopper (“tolva”, ley del embudo), para qué regresar a la isla de las hormigas, si ni siquiera le gusta el grano que se roban. Hopper reacciona molesto y se genera un diálogo interesante, en el que dice que una hormiga se atrevió a retarlo, y si bien una hormiga es poca cosa, si una se rebela, todas las demás lo harán pronto: “las hormigas nos superan en número de cien a uno, y si llegan a averiguarlo, ¡adiós a nuestro estilo de vida!”. Y concluye: “no es por la comida, es para mantenerlas alineadas”…

Democracia: de demos (pueblo) kratos (gobierno) ia (cualidad): gobierno del pueblo. Gobernar: de gubernare (en sus orígenes pastorear a las reses; luego se dijo que venía de guiar o dirigir navíos). Pueblo: de pubes, populus (conjunto de jóvenes capaces de manejar las armas, pero no de gobernar). Entonces: democracia es gobernar al pueblo que es capaz de ser peón, pero nunca rey. Y así, seguiremos felices en nuestra tierra llena de memes. 


Show Full Content
Previous Nuevas Definiciones 2022
Next La Función Pública en Campaña Electoral/ Meridiano electoral 
Close

NEXT STORY

Close

Conservación de áreas naturales, principal requerimiento en las ciudades 

21/06/2022
Close