Aguascalientes y Querétaro tienen las tasas de inflación más bajas del Bajío; están por debajo de la nacional - LJA Aguascalientes
12/04/2025

  • En Aguascalientes se calcula en 7.60%, en Querétaro 6.69%.
  • La de Querétaro es la más baja del país.

 

Aunque la tasa de inflación nacional se calculó en 7.99%, la más alta en las últimas dos décadas, en Aguascalientes y en Querétaro el panorama es un poco distinto, pues si bien la inflación sigue siendo alta, son de las más bajas de la región bajío, e incluso del país.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las tasas de inflación en Aguascalientes y de Querétaro se calcularon en 7.60% y 6.69%, respectivamente, y estos porcentajes son los más bajos con relación a las otras entidades que pertenecen a la alianza región Centro-Bajío-Occidente, conformada también por Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí, así como también son menores que la tasa de Zacatecas.

Las más recientes tasas de inflación de estas entidades federativas son las siguientes:

Integrantes de la alianza Inflación
Jalisco 8.26%
San Luis Potosí 8.47%
Guanajuato 8.40%
Querétaro 6.69%
Aguascalientes 7.60%

 

Según la información oficial, los otros tres estados que conforman la alianza (Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato) tuvieron inclusive inflaciones más altas a la nacional, que superaron el 8%. También vecino de Aguascalientes, Zacatecas tuvo una de las inflaciones más altas del país, que llegó al 9.47%.

Si bien Aguascalientes está por debajo de la inflación nacional, Querétaro destaca junto con Baja California (6.79%) y la Ciudad de México (6.70%) como la entidad con menor inflación anual.

La inflación local y nacional incide directamente en el costo de distintos productos y servicio de uso básico, como la cebolla, el chile, el aguacate, los aceites y una larga lista de 299 bienes y servicios genéricos que representan el consumo de las familias mexicanas y que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).  

 



Show Full Content
Previous Aguacate, cebolla, aceites y grasas vegetales comestibles al alza; son los productos con más variación de precio anual en México
Next Infonavit alerta sobre fraudes en retiros de efectivo
Close

NEXT STORY

Close

La creación de empleos es tal, que ciudadanos de otros estados vienen a buscar empleo: Reynoso Talamantes

19/10/2014
Close