Víctimas de trata de personas difícilmente presentan una denuncia, la cifra negra es alta - LJA Aguascalientes
14/04/2025

  • Desde lo local, es urgente que se analice el marco jurídico para el combate de la trata de personas y sustanciar los varios legales
  • En la Comisión de Lucha de Trata de Personas aseguran tener una comunicación constante con diversas autoridades

 

 

El diputado Fernando Marmolejo Montoya, presidente de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas, comentó que esta comisión ha tenido poco trabajo en proceso legislativo; señaló que las víctimas de esta situación difícilmente presentan una denuncia ante las instancias correspondientes y reconoció que hay una alta cifra negra por no denuncias.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en cinco años el delito de trata de personas aumentó en un 32.5%. Pues mientras que en el 2015 se registraron 415 víctimas, para el 2020 fueron 550. 

Marmolejo Montoya señaló que como parte de las actividades han mantenido comunicación con la Fiscalía General del Estado, con la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes.

Señaló que es difícil que las personas víctimas de este delito hagan la denuncia correspondiente, pues tiene temor a represalias por parte de los responsables. En desaparición, trata de personas y otros delitos relacionados existe una cifra negra considerable, en su mayoría las víctimas más comunes son mujeres, menores de edad y extranjeros.

Cuando se llegue a recibir una denuncia, deben estar garantizados los mecanismos de protección a las víctimas así como el brindarles ayuda integral para que puedan tener acceso a la justicia. 

Sin embargo, aún son varios pendientes en los que se puede trabajar desde el Congreso local, como definir con claridad hacia dónde va la política pública en trata de personas en sus distintas modalidades, así como definir modelos de atención para las víctimas.

De acuerdo con Mónica Salazar, directora de la asociación Dignificando el Trabajo, desde los estados no ha habido un esfuerzo por analizar el marco jurídico nacional y subsanar los vacíos legales.  


 


Show Full Content
Previous CDHEA emitirá opinión sobre actuar de policías en detención de cubanos
Next No es “propio” responsabilizar a Marko Cortés por las derrotas del PAN: Javier Luévano
Close

NEXT STORY

Close

NYT rechaza análisis del gobierno, mantiene su versión de cómo se fabrica el fentanilo

02/01/2025
Close