- Gobierno del Estado y el organismo analizarán el tema
- 19 impugnaciones interpuestas por Morena no se resolverán de inmediato
A pesar de la ampliación presupuestal por 2 millones de pesos para el Instituto Estatal Electoral (IEE) aún persiste un déficit de alrededor de 6 millones para que el organismo electoral pueda cerrar este año fiscal, manifestó el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz.
Recordó que el primer semestre del año el IEE transitó en el proceso electoral aparejado con una tremenda crisis presupuestal, por lo que fue necesario solicitar una segunda ampliación presupuestal a fin de no ver comprometida la organización de la elección a gobernador; la solicitud de 2 millones de pesos fue utilizada para la renta de 420 vehículos para la entrega y recolección de los paquetes electorales el día de la jornada electoral, a fin de que ya a manera de votos, los paquetes transitaran con seguridad a cada uno de los 18 consejos distritales locales.
A decir del consejero presidente, si bien todavía se requiere realizar un análisis, aún son necesarios para el IEE alrededor de 6 millones de pesos para sacar adelante este año fiscal.
El funcionario electoral observó que, lo que en su momento denominó como boquete presupuestal, integra ahora necesidad de recursos para mantener instalados a los 18 consejos distritales, luego de las 19 impugnaciones presentadas por Morena a los cómputos de cada demarcación electoral, y una más al cómputo del Consejo General del IEE.
Observó que tras las pasada jornada electoral volverá a sentarse con el gobierno estatal para hacer un análisis y buscar su apoyo para cerrar este año fiscal; “estamos hablando todavía de arriba de 6 millones de pesos”, consideró Landeros Ortiz, quien recordó que la prioridad del primer semestre del año era sacar adelante el proceso electoral.
El consejero presidente matizó que las 19 impugnaciones presentadas por Morena no habrán de resolverse de inmediato, ya que se integraron agravios relacionados con el rebase de tope de gastos de campaña por parte de la candidata ganadora, lo que significa que el tribunal no podrá definirlos hasta que sea pública esta información por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, que habrá de ser sometida a consideración del Consejo General para la sesión del 21 de julio.
“Estamos hablando (de) que será prácticamente un mes el que estaremos a la espera de lo que diga el INE y de ahí será la cuenta regresiva para el Tribunal Electoral local, no solo de ese agravio, sino de todos los medios de impugnación”, explicó Luis Fernando Landeros.