Mira, no quiero caer en ese lugar común de hablar bien de quienes han marchado a la eternidad, de verdad, pero ¿qué te puedo decir del Doc? Mi relación con él tenía como punto de convergencia la música, específicamente el rock y el blues, compartíamos ese inmenso gusto, y él en su posición de músico y yo en la mía de conductor de programas de radio especializados en rock, yo inicié así, y posteriormente pude abrir espacios para lo que es una de mis más grandes pasiones que es la música clásica, pero en mis inicios era el rock, y pues prácticamente el encuentro era inevitable. Recuerdo que la primera vez que tuve la oportunidad de entrevistarlo fue en un evento de aniversario de Radio Instituto Cultural de Aguascalientes, XENM que transmitía en los 1320 khz de amplitud modulada, lo que hoy es Alternativa 98.1 fm, mi casa. Debió ser 1986, yo tenía dos años de estar en esta frecuencia y la radio, que inició como un pasatiempo sin trascendencia, no tardaría en convertirse en mi proyecto de vida como lo es en este momento. El Doc también empezaba a ganarse un lugar en el panorama musical de Aguascalientes, eran los tiempos en los que los grupos locales hacían sus propias versiones de canciones de Socrpions, The Kinks, Led Zeppelin o Black Sabbath, muy pocos hacían música original.
Fue en ese aniversario de Radio Instituto Cultural cuando a mi me encargaron la entrevista a Espiral, esos aniversarios, por cierto, eran geniales, transmitíamos en vivo todo el día, como desde las 9 de la mañana hasta cerrar transmisiones, por ahí de las 12 de la noche con agrupaciones en vivo de diferentes géneros musicales, recuerdo haber vistoen el patio de las instalaciones, en aquel tiempo ubicadas en López Mateos, a grupos como Real de Catorce o Botellita de Jerez, al Stallworth Jazz Trío y diferentes ensambles de música de cámara entre muchas otras manifestaciones que iban desde la música clásica hasta las diferentes formas de folclor.
Pero volviendo al tema de Espiral, no tengo clara la formación completa, pero recuerdo al Doc en la guitarra y líder del grupo, estaba también mi buen amigo y vecino Héctor Saavedra en el bajo, de hecho no recuerdo si tocaba todavía la guitarra de acompañamiento o ya era el bajista del grupo. Platicamos sobra la trayectoria del grupo, sobre las aspiraciones musicales de los integrantes, específicamente del Doc, del panorama general del rock en Aguascalientes, en fin, muchas cosas, lo que sí tengo perfectamente claro es que mi incipiente carrera en los medios no me permitía hacer una entrevista interesante e inteligente y seguramente sigo sin poderla hacer.
Entre las muchas formas de hacer y entender la música, el Doc incursionó en varias de ellas, por ejemplo, siendo parte del colectivo Los Amigos del Blues que organizaron varias ediciones del aquel maravilloso Festival Aguas Blues, evento que por sí mismo merecería un banquete aparte.
Este colectivo estaba originalmente integrado por Javier Orozco, Héctor Saavedra, Juan José Salas, Juan Manuel Muñoz, compañero de trabajo en Radio y Televisión de Aguascalientes, y justamente Luis Ariel Sifuentes, el Doc. Hubo algunos cambios entre los integrantes de esta asociación, salieron Juanjo y Héctor y se integró Flavio, hermano del Doc. Ellos organizaron trece ediciones del Festival Aguas Blues, los dos primeros festivales se realizaron a los seis meses uno de otro, después el tercero fue a los siete meses y a partir de ese momento fueron cada año, si mal no recuerdo, se realizaba el primer sábado de noviembre. Iniciaron en el foro Puga de los Arquitos, un escenario con una capacidad aproximada de unas 350 personas, excelente foro, sin duda, pero que no tardó en ser insuficiente. Se mudaron al Teatro del Seguro Social cuya capacidad es de casi 500 personas pero no tardó en ser rebasado por el continuo crecimiento del festival, así la siguiente sede fue el Teatro Morelos para de ahí llegar al que sería su casa hasta el último de los festivales, el teatro Aguascalientes cuyas 1650 butacas empezaba ya ser insuficiente para la demanda del Festival. Los motivos por los que se dejó de realizar el festival son otro asunto del que no me quisiera ocupar en esta ocasión, lo menciono por el hecho de que Luis Ariel Sifeuntes fue una piedra angular, junto a Juan Manuel Muñoz, en el éxito de este evento que todos esperábamos cada año.
Recientemente el Doc y otros buenos amigos, Héctor Saavedra, Gaby Mendoza, Enrique Campos y un servidor éramos invitados a programas especiales realizados en la producción Dimensión Ótica, programa de Radio Universidad conducido y producido por Fernando López y Pablo del Valle especializado en rock progresivo y que se transmite en vivo los miércoles a las 20:30 horas y se repite los sábados a las 10 de la noche, ahí el Doc incursionó en la conducción de programas de radio. De manera paralela con este programa surgió el grupo de rock progresivo, creo que el único en Aguascalientes, llamado Gaudium integrado por Enrique Campos en la batería, Héctor Saavedra en el bajo, Fernando López en los teclados, Juan José Salas en la voz y Luis Ariel Sifuentes el Doc en la guitarra.
Como te decía líneas arriba, no quiero caer en el lugar común de hablar bien de quienes se nos han adelantado en el camino, pero finalmente, ¿qué puedes decir del Doc si no es reconocer su trabajo, agradecerle su entrega y compromiso con la música y apreciarlo como persona? Sí, excelente músico, pero mejor amigo. Descansa en paz Doc, ahí nos vemos después.