Las terribles condiciones laborales de Amazon llegan a León, México - LJA Aguascalientes
26/04/2025

Amazon ha construido un nuevo centro de distribución en México. Este está ubicado en el parque industrial León Bajío, en el estado de Guanajuato. Estas instalaciones tienen el objetivo de facilitar el abastecimiento de productos vendidos mediante esta empresa en la región, específicamente para estados como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí.

El proyecto fue anunciado en diciembre de 2020 y será inaugurado el 21 de junio de 2022. Se proyecta que en estas instalaciones trabajen cientos de personas, sin embargo, los empleos generados por esta empresa están marcados por la precariedad y la inseguridad laboral.

Amazon ha sido señalada en numerosas ocasiones por las deplorables condiciones laborales que da a sus empleados, quienes hacen posible que esta empresa siga funcionando. Estos reportes se han dado en distintas partes del mundo, donde esta empresa tiene presencia. En Estados Unidos, Europa y por supuesto, México, se ha encontrado que las y los trabajadores de Amazon sufren de condiciones de trabajo terribles.

Presión excesiva

Para que esta empresa pueda funcionar, necesita de una red de personas para preparar las compras que se hacen digitalmente y entregarlas a domicilio. Las y los empleados están bajo constante presión, pues se les obliga a cumplir con jornadas extenuantes bajo un esquema de productividad muy estricto.

Se ha encontrado que esta forma de trabajar ha ocasionado que las y los empleados carezcan de condiciones dignas para cumplir con sus labores. Por ejemplo, varios repartidores se han visto obligados a orinar en botellas para evitar pausas para ir al baño y así cumplir con los itinerarios de entregas.

Aunque se ha encontrado que esto es del conocimiento de la compañía, lo han negado públicamente. En su cuenta oficial de Twitter, Amazon respondió a un político estadounidense afirmando que esto no es cierto. Poco tiempo después la compañía tuvo que retractarse, pues la evidencia mostraba que efectivamente su plantilla laboral no contaba con tiempo suficiente para ir al baño.


Trabajo de riesgo

Otro caso que muestra la calidad de las condiciones laborales en esta compañía fue el de una empleada que tuvo un aborto espontáneo en su centro de trabajo. Una mujer de 23 años contratada en un almacén de la compañía ubicado en California tenía 7 semanas de embarazo cuando ocurrió este incidente.

Previamente había solicitado a su departamento de recursos humanos una adecuación en sus labores, acompañando la petición con una nota de su médico para que le redujeran la carga de trabajo. Aunque en repetidas ocasiones la empleada avisó a su gerente acerca del cambio requerido en su rutina de trabajo, fue ignorada. Tuvo que continuar con sus actividades que implicaban muchos movimientos con objetos pesados, algo completamente contraindicado para una persona encinta.

El aborto espontáneo ocurrió mientras trabajaba. La mujer notó que comenzó a sangrar e inmediatamente pidió asistencia médica y un permiso para ausentarse de sus labores. Sin embargo, este le fue negado debido a que no trabajó suficientes horas para acceder a este permiso. Eventualmente tuvo que renunciar, pues la empresa jamás tuvo consideración sobre su situación médica ni se ha hecho responsable de su negligencia.

Precariedad laboral

Los casos de abusos y explotación se dan también en nuestro país. Se descubrió que las personas que trabajan en las instalaciones de Amazon ubicadas en México tienen que soportar condiciones incluso ilegales. Horas extra obligatorias, despidos injustificados y contrataciones mediante outsourcing son ejemplo de esto.

Varios testimonios de empleados sostienen que se les obliga a trabajar horas extra bajo amenaza de recortes salariales o sanciones. Además que el tiempo trabajado fuera de su jornada supera lo permitido por las leyes mexicanas, el cual no se remunera adecuadamente.

De la misma manera, las contrataciones mediante agencias o otras empresas, esquema conocido como outsourcing, provocan que las personas que laboran para que Amazon pueda funcionar no tengan prestaciones ni seguridad laboral. Durante la pandemia de COVID-19 un gran número de empleados fue despedido sin recibir liquidación, mientras que quienes permanecen no tienen condiciones de trabajo mínimas establecidas por el marco legal de nuestro país.

Todos estos casos muestran que la precariedad laboral en Amazon es sistemática. Cabe señalar que el presidente ejecutivo de esta empresa, Jeff Bezos, es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 131.9 miles de millones de dólares.

En 2021, Bezos hizo un viaje al espacio en una nave construida por su compañía Blue Origin, diseñada para el turismo espacial. Al volver a la Tierra, el multimillonario comentó lo siguiente: “Quiero agradecer a cada empleado de Amazon y cliente porque ustedes pagaron por todo esto“.


Show Full Content
Previous La UAA: Por 49 años y más
Next Lobas y Panteras de Aguascalientes demuestran que el basquetbol si destaca en nuestro estado
Close

NEXT STORY

Close

El precio de la gasolina no aumentará: AMLO tras reunión con la OPEP

02/04/2021
Close