El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una serie de inversiones de empresas privadas provenientes de los Estados Unidos en el sector energético. El adelanto se dio en la intervención del mandatario en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, al cual fue invitado por su homólogo, Joe Biden.
Después de varias reuniones entre representantes de México y Estados Unidos, se llegaron a varios acuerdos que tienen por objetivo generar energía limpia en nuestro país. En estas participaron varios altos funcionarios del gobierno actual, así como el enviado especial para el clima de los EEUU, John Kerry y el embajador Ken Salazar.
AMLO anunció un decálogo de acciones a tomar por parte de su administración en este tema, en las que destacan los compromisos con 17 empresas extranjeras para la generación de energía solar y eólica. Para ello, se plantea la construcción de parques solares en la franja fronteriza de nuestro país, además de redes de transmisión de energía para exportarla a los EEUU.
▶️ Intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática. pic.twitter.com/1bjgxxo4s2
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 17, 2022
Además, el presidente anunció la modernización de plantas hidroeléctricas, así como la transformación de la industria automotriz para dar paso a la fabricación de vehículos eléctricos, que para el 2030 deben representar al menos la mitad del parque producido.
No dejó de lado el tema de Pemex, pues mencionó una inversión destinada específicamente a reducir sus emisiones de metano. Cabe recordar que en diciembre de 2021, esta empresa generó 4 mil toneladas de metano, equivalentes al 3% de las emisiones anuales de todo México.
“La empresa de la nación Pemex destinará una inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales, a tasas especiales, para reducir hasta el 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera“, afirmó el presidente.
Otro dato a tener en cuenta es que continúa con su proyecto de autosuficiencia energética, sobre todo en cuanto a combustibles fósiles. Además de la refinería de Dos Bocas, el titular del poder ejecutivo federal mencionó que está en marcha la construcción de dos plantas coquizadoras, una en Tula, Hidalgo y otra en Salina Cruz, Oaxaca.
El presidente cerró su participación afirmando que para 2024, último año de su gobierno, se espera que el 35% de la energía que se consuma en México provenga de fuentes no contaminantes.