Aguascalientes es Punto Verde para ser lugar destino de personas refugiadas - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • AMEXME y Oficina del Alto Comisionado de la ONU trabajan en conjunto
  • Brindarán capacitación, bolsa de trabajo y emprendimiento para mujeres refugiadas

 

Con una propuesta integral de atención, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Aguascalientes y la Oficina del Alto Comisionado de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en el estado, brindarán apoyos, capacitación, bolsa de trabajo y emprendimiento para que las mujeres refugiadas puedan generar nuevos proyectos de negocios, así como el fortalecer su actividad económica, destacó la presidenta del organismo empresarial, Sofía Acosta Jaime.

En el marco de la Sesión Ordinaria mensual de AMEXME, Celina Mora, en representación de la ACNUR, refirió sobre los alcances que la alianza entre ambos entes se puede generar y con esto atraer mayores programas de la ONU para el cumplimiento de los objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030.

Destacó que la migración es un derecho humano, y en ese sentido no hay personas legales o ilegales, ya que tanto quienes migran como las personas refugiadas están ejerciendo un derecho humano; los términos correctos, dijo, son irregulares o regulares.

Compartió a las empresarias locales que con orgullo esta entidad se ha convertido en un Punto Verde por los indicadores en calidad de vida para ser lugar destino, donde las personas que sufrieron de desplazamiento forzado puedan ser recibidas de forma extraordinaria para reconstruir sus vidas, al ser un espacio de integración social exitosa, por ello invitaron a las empresarias refugiadas emprendedoras a conformar alianzas con la AMEXME.

Explicó que la diferenciación entre una persona migrante y una refugiada es que la primera podría regresar a su país de origen, mientras que a la refugiada no le es posible, al ser desplazadas forzosamente dadas las condiciones de inseguridad y las guerras.

En su oportunidad, Acosta Jaime destacó que estas alianzas permiten la visibilización de las mujeres, quienes se encuentran en Aguascalientes, aportando, mediante su actividad comercial, laboral y profesional a la economía del estado; asimismo, adelantó que en el presente mes se llevará a cabo una Feria Cultural por el Refugiado en nuestro estado. Con dichas acciones se pretende el empoderamiento de las mujeres a través de su participación en la economía de Aguascalientes.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Debe ampliarse la regulación y el control de las encuestas electorales
Next Necesario, trabajo de gobiernos e IP para desarrollo de vivienda de interés social: Canadevi
Close

NEXT STORY

Close

Creencias negativas de la conducta de los gatos. Como verlas con criterios éticos

23/02/2022
Close