- Solo para la rehabilitación y renovación de la red hidráulica se requieren 1,500 mdp
- Más de 40% del agua se pierde por malas condiciones de una red hidráulica antigua
El nuevo proyecto hídrico del 2023 para Aguascalientes representara una inversión de 1,500 millones de pesos solo para rehabilitar y renovar la red hidráulica de la capital; además de los 40 millones para la generación de líneas moradas, está la problemática de la red sanitaria, adelantó el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro.
Reconoció que en la ciudad existe una gran cantidad de fugas de agua en los más de 2,800 kilómetros de la red hidráulica, que tiene ya un promedio de edad de más de 25 años, aunque en el centro y la colonia industrial data ya de 50 años, por lo que se ha hecho necesario atender primero aquellas que mayor desperdicio de agua provocan.
Afirmó que las fugas comienzan a ser más visibles cuando hay una menor demanda del recurso hídrico, al ser uno de los temas más importantes para el 2023, además de la creación de las líneas moradas para aprovechar el agua tratada en las plantas.
Montañez Castro calculó que evitar que se desperdicie el 40% del agua que corre por la red hidráulica debido a las fugas, requeriría una inversión de al menos 1,500 millones de pesos para que sean rehabilitadas en las zonas más antiguas donde es necesario cambiarlas completamente, y destacó que ya se cuenta con un proyecto con las áreas de mayor incidencia de fugas.
Si bien en el sur de la ciudad la Red Hidráulica no es muy antigua, las fugas son provocadas por otros componentes como la presión de agua, en las que, por ahora, la concesionaria debe atender los reportes y resolver la situación, pues la principal preocupación es que les llegue el servicio a los habitantes.
“Diariamente son decenas de reportes de fugas, desde una menor, hasta aquellas en las que más urgentemente nos enfocamos por la gran pérdida de agua”, expuso.
El alcalde afirmó que junto a la problemática que representa para el municipio capital la antigüedad de la red hidráulica, está también el de la red sanitaria, tal es el caso de la zona de Santa Anita, donde la tubería va por el camellón y se plantaron árboles cuyas especies no debían ir en esos lugares y las raíces colapsaron el drenaje; por lo que de manera urgente se tendrá que resolver esa situación.
Explicó que dado que en Aguascalientes no existe una separación entre la red sanitaria y la pluvial, al llegar la temporada de lluvias, esta agua se mezcla con la del drenaje generando otros conflictos: “son de las cosas que ya estamos planeando y que requieren de una gran inversión, pero eso es parte de lo que vamos a exigir en el nuevo modelo para Aguascalientes”, advirtió.