- Una adolescente trans es la primera que consigue su cambio de identidad de género
- Aguascalientes es uno de los 17 estados que no reconocen el cambio de identidad
Desde Aguascalientes se gana el primer amparo a favor de las infancias y las adolescencias trans y su derecho a la identidad, a ser reconocidas y nombradas, esto luego de 10 meses que la organización Cultivando Género A.C. inició este camino jurídico en acompañamiento a Sophie, quien ahora es la primera menor de edad en la entidad que consigue su cambio de identidad luego de exigir este derecho, garantizado en la Carta Magna y los tratados internacionales.
Wina Rosas, integrante de la asociación y consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, compartió en rueda de prensa la experiencia que vivió junto a su hija Sophie y el acompañamiento de Cultivando Género, para lograr finalmente ganar este amparo, el cual sienta un precedente importante a favor de las juventudes trans, ya que puede ayudar a que otras familias interpongan este procedimiento sin que la espera sea tan larga como lo fue para su adolescente de 17 años y que con ello se ejerza un mecanismo de presión para que las reformas en la constitución local sean atendidas.
En una carta escrita por Sophie, ella considera que el lograr el mencionado amparo debe ser una ocasión “de reflexión para las áreas de oportunidad que las personas adultas tienen para mejorar la protección de infancias y adolescencias trans en Aguascalientes”.
La abogada Lizeth Romero, integrante de la asociación civil, destacó que haber ganado este amparo tiene un peso muy importante, al sentar un precedente en entidades que como en Aguascalientes no cuentan como un antecedente de esta naturaleza, y en ese sentido aseguró que se trata de un documento histórico y apuntó que Cultivando Género A. C. acompañó el proceso jurídico para solicitar el cambio de identidad, una vez que fue rechazado en julio del 2021 por el Registro Civil estatal.
Detalló que con este procedimiento jurídico se busca garantizar a Sophie, a las infancias y juventudes trans derechos como: a la igualdad y la no discriminación, a la dignidad humana en su vertiente de libre desarrollo a la personalidad, el derecho a la salud, el derecho a la identidad e identidad de género, el derecho al nombre y a la personalidad jurídica, a la libertad de expresión, a la intimidad y a la vida privada y al principio pro persona. “Este reconocimiento crea un efecto dominó para que haya un reconocimiento de múltiples derechos”, apuntó.
Angélica Contreras manifestó que Aguascalientes es uno de los 17 estados que no reconocen el cambio de identidad de género, si bien es cierto que en los últimos años se han dado importantes y significativos avances en la materia, aún falta mucho camino por recorrer, especialmente en una entidad como Aguascalientes donde la agenda de armonización legislativa es larga.