El borrado de mujeres no existe - LJA Aguascalientes
13/04/2025

En Chile se desató una discusión que provocó discursos de odio, pánico conservador, transfobia y muchas fake news en redes sociales.

Se trata de la “aprobación” en la Cámara de Diputados de un proyecto que reemplazaría en las leyes chilenas la palabra “mujer” por el término “persona menstruante”. Los grupos políticos conservadores utilizaron el tema para atacar al nuevo gobierno instalado del presidente Gabriel Boric, al señalar que este reemplazo era producto de un gobierno “comunista” que pretendía instalar la “ideología de género”, así como corromper la moralidad de las personas y “borrar a las mujeres”, además de despreciar el tema porque “el Estado tiene cosas más importantes de las que tiene que hacerse cargo”.

Sin embargo, esto es un engaño y la politización de un tema tan importante con fines provocadores de pánico moral, antes de situarlo alrededor de los derechos humanos. Se trata del Proyecto de Ley de Personas Menstruantes para incluir a todas aquellas personas que menstrúan, como personas trans y no binarias que señala que el Estado chileno “reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna. Por esto, se debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio”, por fin, la primera ley trans incluyente para avanzar en la protección integral de las personas en este tema en específico con reconocimiento explícito en esta ley.

La ley busca garantizar los derechos de todas las personas que menstrúan, su protección, no discriminación, el acceso a medicamentos y productos de gestión menstrual de calidad, además de los permisos laborales necesarios por complicaciones o por dolor menstrual, es decir, protege legalmente a todas las personas con capacidad de menstruar, algo que no tiene que ver en el género.

Este tema sigue provocando debates, sobre todo provocados por grupos religiosos y ultraconservadores que hablan incluso de la imposición de un “neolenguaje queer”.

Yo hay debate cuando se trata de proteger los derechos humanos de todxs. En el uso de términos como “personas menstruantes” no resta derechos a nadie, tampoco borra a las mujeres, lo que hace es sumar a las personas altamente discriminadas y violentadas en las garantías de derechos humanos.

Sea Chile o México, el borrado de mujeres no existe, la discriminación y violencia en el tema, sí.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Tania Magallanes

Jefa de Redacción de LJA. Arma su columna Tres guineas. Fervorosa de lo mundano. Feminista.

Previous LJA 23/05/2022
Next ¿Qué sucederá tras la elección del próximo 5 de junio?
Close

NEXT STORY

Close

Confirmados 46 casos de influenza en 2015

31/12/2015
Close