Avanza colaboración México-Dinamarca para fortalecer la inocuidad porcícola - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias 

 

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.

La sinergia se da en el marco de la segunda fase del “Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) en el sector veterinario y de inocuidad alimentaria en la producción porcina entre Dinamarca y México”, firmado por las autoridades sanitarias de los dos países, en octubre de 2019.

El objetivo de esta segunda fase es ampliar los conocimientos técnicos para mejorar las estrategias de análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y en materia de microbiología y secuenciación genómica, así como para fortalecer la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

Una delegación del país europeo visitó los centros nacionales de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa); establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y granjas porcícolas, tecnificadas, semitecnificadas y familiares.

Al recibirlos en el edificio sede del Senasica, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el proyecto de colaboración ha permitido enriquecer el conocimiento y las estrategias de acción para el mejoramiento del modelo de trabajo en beneficio del sector porcícola.

Indicó que en los últimos dos años, las autoridades veterinarias, con el apoyo de los productores y la industria de los dos países, han trazado líneas de acción precisas que han fortalecido la producción de la proteína más consumida a nivel mundial, con niveles óptimos de sanidad e inocuidad.

Sostuvo que en México, el 90 por ciento de los productores están afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lo que ayuda a elevar el nivel de diálogo, responsabilidad, innovación y tecnología ante amenazas mundiales como es la peste porcina africana (PPA), la cual está presente en más de 50 naciones.


El funcionario de Agricultura subrayó que es un privilegio para México mantener esta interacción con Dinamarca, país considerado líder mundial de la porcicultura, principalmente por sus sistemas de vigilancia y su capacidad instalada de diagnóstico.

Comentó que la DVFA es socio estratégico para el Senasica, por lo que el intercambio de conocimientos desde 2019 a la fecha es apenas el inicio de una colaboración científica y profesional a largo plazo.

Trujillo Arriaga solicitó a la delegación danesa hacer un balance de esta última visita y presentar a México un diagnostico que identifique áreas de oportunidad, principalmente en materia de bioseguridad y trazabilidad, proyectos en los cuales el Senasica ya trabaja con la industria, a fin de fortalecerlos a mediano plazo.

La delegación danesa reconoció que el organismo cuenta con técnicos de clase mundial, instalaciones e instrumentos de última generación en materia de secuenciación genómica, biología molecular, diagnóstico y constatación de la inocuidad de los alimentos.

Resaltaron el trabajo de la dependencia de Agricultura en materia de vigilancia epidemiológica, los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos y la sinergia con la industria porcina. El intercambio de información de esta fase del proyecto continuará de manera electrónica.

La delegación de Dinamarca fue encabezada por el coordinador y consejero de la DFVA, Morten Carlmann Andersen; los médicos oficiales, Niels Frederik Fabricio, Helene Rugbjerg; el integrante del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Jan Dahl, el embajador Adjunto de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreuz-Fogtmann, y el consejero Mads Sejersen Vinther.

 

Sader

 

 


Show Full Content
Previous Afecta hipertensión a uno de cada tres adultos mexicanos
Next Aumentan volumen y valor de producción del sector agrícola nacional en 2021
Close

NEXT STORY

Close

Promueve la UP Aguascalientes la vinculación empresarial

29/01/2019
Close